Venezuela
Article
May 29, 2022

Il Venezuela, ufficialmente Repubblica Bolivariana del Venezuela, [6] [n 4] è un paese sovrano situato nella parte settentrionale del Sud America, costituito da un'area continentale e da un gran numero di isole e isolotti nel Mar dei Caraibi, la cui capitale e il più grande agglomerato urbano è la città di Caracas.[n 5] Ha una superficie di 916.445 km². Il territorio continentale è delimitato a nord dal Mar dei Caraibi e dall'Oceano Atlantico, a ovest dalla Colombia, a sud dal Brasile e ad est dalla Guyana. Con quest'ultimo paese, lo Stato venezuelano mantiene una rivendicazione su 159.542 km² di territorio ad ovest del fiume Essequibo, quest'area è conosciuta come Guayana Esequiba o Area in Reclamo.[7] Grazie ai suoi spazi marittimi, esercita la sovranità su 71.295 km² di mare territoriale, [8] 22 224 km² nella sua zona contigua, [8] 471 507 km² del Mar dei Caraibi e dell'Oceano Atlantico sotto il concetto di zona economica esclusiva, [9] [10] [11] e 99,889 km² di acque continentali [11] Questa zona marina confina con quelle di tredici Stati.[12] Il paese ha un'altissima biodiversità e si colloca al settimo posto nella lista mondiale delle nazioni con il più alto numero di specie. Ci sono habitat che vanno dalle montagne delle Ande a ovest alla foresta pluviale del bacino dell'Orinoco a sud, attraverso le vaste pianure dei Llanos, la costa caraibica e il delta del fiume Orinoco a est. Il territorio ora conosciuto come Venezuela fu colonizzato dalla Spagna nel 1522, in mezzo alla resistenza dei popoli amerindi. Nel 1811 divenne uno dei primi territori ispanici americani a dichiarare l'indipendenza, che non fu stabilita in modo sicuro fino al 1821, quando il Venezuela era un dipartimento della Repubblica Federale della Gran Colombia. Si separò come paese indipendente nel 1830. Durante il XIX secolo, il Venezuela subì sconvolgimenti politici e autocrazia e rimase dominato dai leader regionali fino alla metà del XX secolo. Dal 1958, il paese ha avuto una serie di governi democratici. La crisi economica negli anni '80 e '90 ha portato a diverse crisi politiche, tra cui le micidiali rivolte di Caracazo nel 1989, due tentativi di colpo di stato nel 1992 e l'impeachment del presidente Carlos Andrés Pérez per appropriazione indebita di fondi pubblici nel 1993. Un crollo della fiducia nell'esistente partiti politici portarono all'elezione nel 1998 dell'ex ufficiale di carriera Hugo Chávez, implicato nel colpo di stato, e all'inizio di quella che chiamò la Rivoluzione Bolivariana. Chávez iniziò il suo governo convocando un'Assemblea Costituente nel 1999, dove fu redatta una nuova Costituzione che avrebbe cambiato il nome ufficiale del paese in Repubblica Bolivariana del Venezuela.[13] Nel 2010, il Venezuela aveva le più grandi riserve di petrolio al mondo ed è uno dei principali esportatori di petrolio al mondo. Prima dello sfruttamento del petrolio, il paese era un esportatore di prodotti agricoli, come caffè e cacao, ma il petrolio arrivò rapidamente a dominare le esportazioni e le entrate del paese. L'eccesso di offerta globale di petrolio negli anni '80 ha portato a una crisi del debito estero ea una crisi economica prolungata. L'inflazione è salita alle stelle nel 1996 e i tassi di povertà sono saliti al 66% nel 1995. Nel 1998, il PIL pro capite è sceso allo stesso livello del 1963, un terzo del suo picco raggiunto nel 1978. Il governo di Hugo Chávez è stato caratterizzato per il suo anti -ideologia imperialista e cambiamento della geopolitica del mercato petrolifero alla ricerca di nuovi mercati [14] e sostegno ai paesi privi di risorse petrolifere, la spesa pubblica è aumentata con la teoria della distribuzione della ricchezza e il debito estero è cresciuto in modo incontrollato a oltre 118 miliardi di dollari [15] [16] che pur avendo un boom petrolifero le conseguenze si sarebbero notate anni dopo [17] il reddito
Titoli di articoli correlati
Venezuela (desambiguación)
país soberano
septentrional
América del Sur
continental
islas e islotes
mar Caribe
capital
Caracas
Estado miembro
Unión de Naciones Suramericanas
Bandera
Escudo
Dios y Federación
Himno
Gloria al Bravo Pueblo
Capital
(y ciudad más poblada)
Caracas
Sede de gobierno
Palacio de Miraflores
Idioma oficial
Castellano
Lenguas indígenas
Gentilicio
venezolano, -a
Forma de gobierno
República federal
presidencialista
Presidente
Nicolás Maduro
parcialmente reconocido
Juan Guaidó
Órgano legislativo
Asamblea Nacional de Venezuela
Formación
Provincia
Capitanía
Junta Suprema
Independencia
Secesión
Reconocida
España
Gran Colombia
km²
Fronteras
km
Línea de costa
Pico Bolívar
PIB
PPA
USD
Per cápita
USD
USD
IDH
Moneda
Bolívar
VES
Huso horario
VST
UTC-4
Código ISO
Dominio internet
.ve
Siglas país para aeronaves
ONU
OEA
GL
OPEP
OMC
ALBA
OIT
OMS
Unasur
Celac
ASALE
BID
CARICOM
CPI
FMI
INTERPOL
MPNA
Petrocaribe
océano Atlántico
Colombia
Brasil
Guyana
río Esequibo
Guayana Esequiba
espacios marítimos
mar territorial
zona contigua
zona económica exclusiva
plataforma continental
biodiversidad muy alta
los Andes
selva tropical
cuenca del Orinoco
sur
los Llanos
Caribe
delta del río Orinoco
colonizado por España
amerindios
declarar la independencia
departamento
Gran Colombia
caudillos
1958
crisis económica
Caracazo
dos intentos de golpe de estado
Carlos Andrés Pérez
elección en 1998
Hugo Chávez
Revolución bolivariana
Asamblea Constituyente en 1999
Constitución
reservas petroleras
café
cacao
sobreoferta mundial de petróleo en los años 1980
inflación
PIB
per cápita
antiimperialista
distribuir la riqueza
políticas
bienestar social
pobreza
desigualdad económica
corrupción
crisis generalizada
hiperinflación
depresión económica
escasez de productos básicos
crimen
agencias de calificación crediticia
en mora
deuda
Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
derechos humanos
Américo Vespucio
palafitos
Venecia
Alonso de Ojeda
Etimología de Venezuela
tercer viaje
Cristóbal Colón
delta del Orinoco
golfo de Paria
Reyes Católicos
paraíso terrenal
antonomasia
año siguiente
Alonso de Ojeda
lago de Maracaibo
golfo
Paraguaná
La Guajira
añú
pilotes
palafitos
Américo Vespucio
Venecia
italiano
Piero de Médici
hispanizado
golfo de Venezuela
Tierra Firme
Welser
Suramérica
Klein-Venedig
Juan de Castellanos
Ambrosio Alfinger
llegada de los alemanes
Historia de Venezuela
Prehistoria del territorio venezolano
Petroglifos
parque arqueológico Piedra Pintada
Paleoíndio
30 000 a. C.
5000 a. C.
Mesoíndio
5000 a. C.
1000 a. C.
Neoíndio
1000 a. C.
1498
Indohispano
1499
el presente
cazar
megaterio
mastodonte
gliptodonte
pesca
navegación
agricultura
arquitectura
cerámica
terraplenes
alimentos
flora
fauna
Venus de Tacarigua
lago de Valencia
cultura carache
tribus
timoto-cuicas
Andes
chibchas
caribes
oriente
centro
Guayana
Zulia
los Llanos
costa norte
Sudamérica
Antillas
arawakos
estado Amazonas
filiación arawak
wayúu
occidente
caquetíos
estado Falcón
llanos occidentales
río Orinoco
indígenas de Venezuela
barro
paja
palma
palafitos
madera
cañas
roca
conchas
trueque
dantas
tigres dientes de sable
armadillos gigantes
españoles
lenguas caribe
arawak
chibcha
tupí-guaraní
mitología
cosmogonía
maquiritare
Génesis
bíblico
prehispánicas
río Unare
Onoto
estado Anzoátegui
lasqueado
ornamentación
Conquista de Venezuela
Época de la colonia (Venezuela)
Boceto
Nueva Cádiz
provincia de Venezuela
1635
tercer viaje de Cristóbal Colón
río Orinoco
isla Trinidad
selvas
golfo de Paria
isla de Margarita
Alonso de Ojeda
cabo de la Vela
península de La Guajira
península de Paraguaná
golfo de Venezuela
Imperio español
colonización
gobernación de Coquibacoa
metrópoli
Margarita
Venezuela
Trinidad
Nueva Andalucía
Guayana
Maracaibo
Carlos I
provincia de Venezuela
familia Welser
familia Fugger
Klein-Venedig
gobernaciones alemanas en América
indígenas locales
cacique
Guaicaipuro
Lope de Aguirre
Perú
siglo XVI
cabildo
Iglesia católica
jesuitas
agustinos recoletos
Filipinas
Orden Agustino Recoleta
María de San José Alvarado
mestizaje
provincias
cacao
añil
tabaco
piratas
Henry Morgan
Maracaibo
contrabando
Real Compañía Guipuzcoana
monopolio comercial
Real Audiencia de Santo Domingo
Santafé de Bogotá
Virreinato de Nueva Granada
Casa Borbón
Carlos III
Capitanía General de Venezuela
Real Audiencia de Caracas
región al oeste
río Esequibo
neerlandeses
Aruba
Curazao
Bonaire
guerra de los Ochenta Años
británicos
Trinidad y Tobago
Tratado de Amiens
guerras revolucionarias francesas
Francisco de Miranda
Imperio español
El Libertador
Simón Bolívar
Independencia de Venezuela
Guerra de Independencia de Venezuela
siglo XVIII
enciclopedismo
Ilustración
independencia de Estados Unidos
Revolución francesa
centralismo
invasión napoleónica a España
conatos
independentistas
hacendado
cacaotero
Juan Francisco de León
Compañía Guipuzcoana
zambo
José Leonardo Chirino
Coro
conspiración
Manuel Gual
José María España
ejecutados
criollo
Francisco de Miranda
La Vela de Coro
expedición armada
Haití
prédica
Conjuración de los Mantuanos
19 de abril de 1810
Vicente Emparan
Capitán General de Venezuela
Cabildo
Caracas
Junta Suprema de Caracas
Primer Congreso Nacional
triunvirato
Cristóbal Mendoza
Juan Escalona
Baltasar Padrón
Declaración de Independencia
Primera República
realista
Miranda
Comandante en Jefe
San Mateo
Pedro Gual
Nueva Granada
Simón Bolívar
Cúcuta
Campaña Admirable
los Andes
Atanasio Girardot
José Félix Ribas
Decreto de Guerra a Muerte
Caracas
Libertador
Segunda República
año siguiente
Corona
José Tomás Boves
emigración a Oriente
Campaña Admirable
Jamaica
expedición de los Cayos
isla de Margarita
Carúpano
Angostura
Tercera República
José Antonio Páez
llaneros
Congreso de Angostura
Gran Colombia
Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra
Miguel de la Torre
batalla de Carabobo
batalla naval del Lago de Maracaibo
Puerto Cabello
ejército libertador
Gran Colombia
Organización territorial de la Gran Colombia
República de Colombia
República de Colombia
la Gran Colombia
Capitanía General de Venezuela
Virreinato de Nueva Granada
Provincia Libre de Guayaquil
Audiencia de Quito
Cúcuta
Constitución
Francisco de Paula Santander
campañas de liberación por el sur
Perú
Bolivia
abolición de la esclavitud
centralistas
federalistas
idiosincráticas
La Cosiata
departamento de Venezuela
Bogotá
separación de Venezuela
Congreso de Valencia
Distrito de Venezuela
Estado de Venezuela
constitución
Caudillismo
Guerra Federal
José Antonio Páez
José Antonio Páez
Diego Bautista Urbaneja
Partido Conservador
Ley de Libertad de Contratos
café
José María Vargas
pensamiento liberal
Revolución de las Reformas
Carlos Soublette
Antonio Leocadio Guzmán
Esequibo
José Tadeo Monagas
atentado al Congreso de 1848
José Gregorio Monagas
abolición de la esclavitud
Revolución de Marzo
1858
Julián Castro
Convención de Valencia
Valencia
1840
Guerra Federal
guerra de guerrillas
Ezequiel Zamora
Juan Crisóstomo Falcón
1863
Tratado de Coche
pena de muerte
nueva constitución
1867
Revolución Azul
José Tadeo Monagas
Manuel Ezequiel Bruzual
Guillermo Tell Villegas
José Ruperto Monagas
Liberalismo Amarillo
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Leocadio Guzmán
Curazao
Joaquín Crespo
Francisco Linares Alcántara
Revolución de abril
Antonio Guzmán Blanco
peso venezolano
agricultura
primer censo poblacional
debilitó el poder
Iglesia católica
Francisco Linares Alcántara
Revolución Reivindicadora
bolívar
Gloria al Bravo Pueblo
himno nacional
Joaquín Crespo
positivismo
Hermógenes López
Juan Pablo Rojas Paúl
Academia Nacional de la Historia
Raimundo Andueza Palacio
Revolución Legalista
1892
voto directo
Ignacio Andrade
José Manuel Hernández
se rebeló en Queipa
Juan Vicente Gómez
1908
1935
Cipriano Castro
Táchira
levantamiento militar
Juan Vicente Gómez
Asamblea Nacional Constituyente
Revolución Libertadora
Reino Unido
Alemania
el bloqueo naval
golpe de estado
Maracay
Caracas
Constitución Federal de 1909
gobiernos títere
trabajadores forzados
Universidad Central de Venezuela
Ley del Trabajo
estudiantes universitarios en 1928
Román Delgado Chalbaud
vapor
Falke
pacificación
Academia militar de Venezuela
migraciones
década de 1930
Eleazar López Contreras
libertad de prensa
Palacio de Miraflores
Programa de febrero
salud pública
Guardia Nacional de Venezuela
Museo de Bellas Artes
Museo de Ciencias
Banco Central de Venezuela
Isaías Medina Angarita
multinacionales
sufragio femenino
cedulación venezolana
apoyó
Aliados de la Segunda Guerra Mundial
Antillas Neerlandesas
Tratado de Límites de 1941 entre Colombia y Venezuela
Rómulo Betancourt
Acción Democrática
golpe militar en 1945
Marcos Pérez Jiménez
Luis Llovera Páez
Carlos Delgado Chalbaud
Trienio Adeco
Marcos Pérez Jiménez
Acción Democrática
nueva constitución en 1947
sufragio directo
sufragio femenino
Rómulo Gallegos
electo
golpe de estado
Junta Militar
Germán Suárez Flamerich
Marcos Pérez Jiménez
URD
Frente Electoral Independiente
una constitución en 1953
Dirección de Seguridad Nacional
campo de concentración
Guasina
Estados Unidos
anticomunismo
inmigración
nacionalista
Nuevo Ideal Nacional
Marcos Pérez Jiménez
Latinoamérica
Naciones Unidas
hemisferio occidental
Reino Unido
plebiscito
República Dominicana
Wolfgang Larrazábal
Pacto de Punto Fijo
Acción Democrática
COPEI
URD
PCV
elección a Presidente
Rómulo Betancourt
Historia de Venezuela desde 1958
Corporación Venezolana del Petróleo
OPEP
Juan Pablo Pérez Alfonzo
reforma agraria
constitución en 1961
Betancourt sufrió un atentado
Rafael Trujillo
pacto
Fuerzas Armadas de Liberación Nacional
Partido Comunista
Fidel Castro
en Carúpano
en Puerto Cabello
doctrina internacional
Rómulo Betancourt
elecciones de 1963
Raúl Leoni
AD
URD
FND
continuos ataques guerrilleros
invasión a las playas de Machurucuto
Rafael Caldera
los siguientes comicios
rebelión de Rupununi
Esequibo
Protocolo de Puerto España
PCV
Carlos Andrés Pérez
crisis del petróleo de 1973
al año siguiente la del petróleo
Petróleos de Venezuela, S.A.
Luis Herrera Campins
FMI
Viernes Negro
Jaime Lusinchi
incidente de la corbeta Caldas
Colombia
golfo de Venezuela
elegido en 1988
mandato
medidas
Caracazo
elecciones directas de gobernadores y alcaldes regionales
en febrero
en noviembre
Hugo Chávez
Octavio Lepage
Ramón José Velázquez
fuerte crisis bancaria
fuga de capitales
Agenda Venezuela
Revolución bolivariana
Hugo Chávez
sus partidarios
ideario
Simón Bolívar
Simón Rodríguez
Latinoamérica inventara su propio sistema político
Ezequiel Zamora
patriotismo
hispanoamericano
nuevo socialismo
aprobar mediante referéndum popular
nueva constitución
Presidencia de Hugo Chávez (1999-2001)
Presidencia de Hugo Chávez (2001-2007)
Presidencia de Hugo Chávez (2007-2013)
elecciones presidenciales de 1998
nueva constitución
referéndum
Asamblea Nacional Constituyente
independencia de poderes
referéndum
Simón Bolívar
Hugo Chávez
Presidente de Venezuela
habilitación
Asamblea Nacional
Revolución bolivariana
oposición
Confederación de Trabajadores de Venezuela
Fedecámaras
Golpe de Estado de 2002
Pedro Carmona
Fedecámaras
Izquierda Unida
paro general
Petróleos de Venezuela
referéndum revocatorio
izquierdista
Socialismo del siglo XXI
Misiones Bolivarianas
imperialismo
Estados Unidos
Rusia
China
Vietnam
Cuba
Irán
Bielorrusia
Siria
gobernaciones
Asamblea Nacional
elecciones presidenciales
Manuel Rosales
reformas a la Constitución
RCTV
rechazo
Movimiento estudiantil venezolano
referéndum
elecciones regionales
Partido Socialista Unido de Venezuela
nuevo referéndum
deuda pública
bonos Soberanos y bonos PDVSA
expropiaciones de empresas transnacionales
hiperinflación desde el año 2017
Presidencia de Nicolás Maduro
Crisis en Venezuela
Crisis presidencial de Venezuela
elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019
falleció
cáncer del colon
nueva elección
Nicolás Maduro
Henrique Capriles Radonski
conflictividad política de 2013
manifestaciones en Venezuela de 2014
crisis económica
Nicolás Maduro
Juan Guaidó
Asamblea Nacional
elecciones parlamentarias de 2015
Mesa de la Unidad Democrática
mayoría cualificada
nueva Asamblea Nacional
Tribunal Supremo de Justicia
declaró en desacato a la Asamblea
Luisa Ortega Díaz
Organización de Estados Americanos
Carta de la OEA
crisis presidencial de Venezuela
legitimidad
presidencia
Asamblea Nacional de Venezuela
Juan Guaidó
presidente de la Asamblea Nacional
Grupo de Lima
México
Unión Europea
Parlamento Europeo
Estados Unidos
Australia
Japón
Israel
ALBA
Cuba
Nicaragua
China
Turquía
Rusia
Organización de las Naciones Unidas
Vaticano
Política de Venezuela
Poder Ejecutivo Nacional (Venezuela)
referéndum constitucional
Estado social
democrático
Derecho
justicia
valores
ordenamiento jurídico
vida
libertad
justicia
igualdad
solidaridad
responsabilidad social
derechos humanos
ética
pluralismo político
Constitución de la República
forma
Estado federal
descentralizado
integridad territorial
cooperación
persona
humanidad
voluntad popular
Estado de bienestar
educación
trabajo
forma de gobierno
república presidencialista
presidente de la República
jefe del Estado
jefe del Poder Ejecutivo Nacional
soberanía
pueblo
Constitución
ley
sufragio
Poder Público
soberanía popular
Gobierno
Escudo
presidente
Bandera de Estado y Guerra
Asamblea Nacional
Poder Público Nacional (Venezuela)
Distrito Capital
administración pública
ciudadanos
honestidad
participación
eficacia
eficiencia
Poder Público Nacional
Legislativo
Ejecutivo
Judicial
Ciudadano
Electoral
Constitución de la República
poder legislativo
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
parlamento unicameral
leyes
participación ciudadana
diputados
sufragio universal
directo
secreto
Enmienda n.º 1 de la Constitución de la República
Palacio Federal Legislativo
Asamblea Nacional
Poder Legislativo Nacional
Presidente de la República
Vicepresidente Ejecutivo
Ministros
Presidente de la República
jefe del Estado
jefe del Poder Ejecutivo Nacional
Comandante en Jefe
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Vicepresidente Ejecutivo
Consejo Federal de Gobierno
Consejo de Ministros
procurador general de la República
Consejo de Estado
poder judicial
Tribunal Supremo de Justicia
Ministerio Público
Poder Ciudadano
Consejo Moral Republicano
Ministerio Público
Contraloría General de la República
Defensoría del Pueblo
Poder Electoral
Consejo Nacional Electoral
procesos electorales
Registro Civil
referéndum revocatorio
Sistema Nacional de Planificación de Venezuela
Consejo Federal de Gobierno
Partidos políticos de Venezuela
Partido Liberal
Tomás Lander
Antonio Leocadio Guzmán
Partido Conservador
siglo XIX
Unión Republicana Democrática
Movimiento Electoral del Pueblo
La Causa R
Partido Socialista Unido de Venezuela
Voluntad Popular
Leopoldo López
Vente Venezuela
María Corina Machado
Un Nuevo Tiempo
Primero Justicia
Acción Democrática
socialdemócrata
Rómulo Gallegos
Rómulo Betancourt
Comité de Organización Política Electoral Independiente
socialcristiano
Rafael Caldera
Movimiento al Socialismo
Partido Comunista de Venezuela
Proyecto Carabobo
Proyecto Venezuela
Patria Para Todos
Por la Democracia Social
Ismael García
Política exterior de Venezuela
misiones diplomáticas de Venezuela
Estados Unidos
Segunda Guerra Mundial
Aliados
Iberoamérica
Constitución de 1961
Doctrina Betancourt
Grupo Contadora
Guyana
integración latinoamericana
antiimperialista
Cuba
Rusia
China
percances
Colombia
México
Estados Unidos
Consejo de Seguridad de la ONU
Guyana
Colombia
Roraima
Punta Playa
océano Atlántico
Guayana Esequiba
río Esequibo
Barima-Waini
Cuyuni-Mazaruni
Pomeroon-Supenaam
Potaro-Siparuni
Alto Takutu-Alto Essequibo
Islas Essequibo-Demerara Occidental
Acuerdo de Ginebra
1966
Reino Unido
Colombia
golfo de Venezuela
Gran Colombia
hidrocarburos
crisis de la corbeta Caldas
Interpol
ONU
Unesco
OMS
UNASUR
Mercosur
Cruz Roja
COI
OMC
UIT
IAEA
OPEP
FMl
Guayana Esequiba
Línea Schomburgk
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
apolítico
Ejército Libertador
Simón Bolívar
Guerra de Independencia
Juan Vicente Gómez
Academia Militar de Venezuela
Código Militar
Ejército Bolivariano
fronteras territoriales
batalla de Carabobo
Armada Bolivariana
batalla naval del Lago de Maracaibo
Aviación Militar Bolivariana
segundo intento de golpe de Estado de 1992
Guardia Nacional Bolivariana
Eleazar López Contreras
Milicia Bolivariana
2005
reserva
servicio militar
Sistema Educativo Militar
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela
Academia Militar del Ejército Bolivariano
Academia Militar de la Armada Bolivariana
Academia Militar de la Aviación Bolivariana
Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana
Academia Militar de Oficiales de Tropa C/J Hugo Rafael Chávez Frías
Academia Técnica Militar Bolivariana
Academia Militar de Medicina
oficiales
fuerzas policiales
descentralización
Policía Nacional Bolivariana
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
servicio de inteligencia
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional
Dirección General de Contrainteligencia Militar
Fuerzas Armadas de Venezuela
Ejército
Armada
Aviación
Guardia Nacional
Milicia
Derechos humanos en Venezuela
Índice de Democracia
The Economist
los derechos humanos se han erosionado en el país
malas condiciones en las cárceles
Human Rights Watch
Poder Ejecutivo
Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
SEBIN
DGCIM
GNB
crímenes de lesa humanidad
derechos humanos
Carta Internacional de Derechos Humanos
Comité de Derechos Humanos
derechos humanos
CESCR
CCPR
CERD
CED
CEDAW
CAT
CRC
MWC
CRPD
CESCR-OP
CRPD-OP
Organización territorial de Venezuela
Distrito Capital
Caracas
Dependencias Federales
islotes
cayos
Municipios
Bolívar
Amazonas
Apure
Zulia
Táchira
Barinas
Mérida
Trujillo
Lara
Portuguesa
Guárico
Cojedes
Yaracuy
Falcón
Carabobo
Aragua
Miranda
Distrito Capital
La Guaira
Anzoátegui
Sucre
Nueva Esparta
Dependencias federales
Monagas
Delta Amacuro
Trinidady Tobago
Guyana
Colombia
Brasil
Mar Caribe
Océano Atlántico
Poder Público Estatal
Poder Legislativo
Consejo Legislativo
voto popular
representación proporcional
Poder Ejecutivo
Gobernador
Municipios de Venezuela
Poder Público Municipal
Alcalde
mayoría simple
Poder Legislativo
Concejos Municipales
Poder Judicial
Distrito Capital (Venezuela)
Regiones político-administrativas de Venezuela
8 de enero
1980
regiones político-administrativas
Distrito del Alto Apure
Los Andes
Mérida
Táchira
Trujillo
Barinas
municipio Páez
Capital
Miranda
La Guaira
Distrito Capital
Central
Aragua
Carabobo
Cojedes
Centro Occidental
Falcón
Lara
Yaracuy
Portuguesa
Guayana
Bolívar
Amazonas
Delta Amacuro
Insular
Nueva Esparta
Dependencias Federales
Los Llanos
Apure
Guárico
Nor-Oriental
Anzoátegui
Monagas
Sucre
Zuliana
Zulia
Geografía de Venezuela
km²
kilómetros
Guayana Esequiba
Guyana
América
América del Sur
0°
Océano Atlántico norte
tierras bajas de Maracaibo
montañas del norte
Colombia
costa norte del Caribe
llanuras
Guayana
pisos térmicos
Clasificación de Köppen
hemisferio norte
ecuador terrestre
mar Caribe
minerales
Kerepakupai Vená (Salto Ángel)
Bolívar
América del Sur
Caribe Sudamericano
km
km
plataforma continental
msnm
cordillera de la Costa
lago de Maracaibo
Depresión de Unare
delta del Orinoco
La Guaira
Maracaibo
Puerto Cabello
Puerto La Cruz
Castilletes
Venezuela
Triste
Paria
Cariaco
isla de Aves
Fronteras de Venezuela
Estados Unidos de América
Puerto Rico
Islas Vírgenes de los EE. UU.
Reino de los Países Bajos
Aruba
Curazao
Caribe Neerlandés
República Dominicana
Francia
Guadalupe
Martinica
Trinidad y Tobago
Colombia
San Cristóbal y Nieves
Reino Unido
Montserrat
Dominica
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
Granada
Guyana
Brasil
Guyana
Colombia
Regiones naturales de Venezuela
regiones naturales
Los Andes
Depresión del Lago de Maracaibo
Insular
Cordillera de la Costa
Cordillera Oriental
Delta del río Orinoco
Los Llanos
Guayana
Formación Lara-Falcón
Cordillera de La Costa
Anzoátegui
Aragua
Carabobo
Cojedes
Distrito Capital
Guárico
La Guaira
Lara
Miranda
Sucre
Yaracuy
Delta del río Orinoco
Delta Amacuro
Monagas
Sucre
Depresión del Lago de Maracaibo
Mérida
Táchira
Trujillo
Zulia
Formación Lara-Falcón
Falcón
Lara
Trujillo
Yaracuy
Guayana
Amazonas
Bolívar
Delta Amacuro
Insular
Nueva Esparta
Dependencias Federales
Los Andes
Apure
Barinas
Mérida
Portuguesa
Táchira
Trujillo
Zulia
Los Llanos
Anzoátegui
Apure
Barinas
Cojedes
Guárico
Portuguesa
Parques nacionales de Venezuela
Relieve de Venezuela
Llanos venezolanos
cuenca del Orinoco
Guayana Venezolana
río Orinoco
subcontinente
supercontinente
África
Paleozoico
msnm
Pico Bolívar
Pico Humboldt
Pico La Concha
Pico Bonpland
Pico Espejo
Pico Piedras Blancas
Pico El León
Pico El Toro
Pico Pan de Azúcar
Pico Mifés
Era Terciaria
cordillera Oriental colombiana
sierra de Perijá
cordillera de Mérida
Pico Bolívar
lago de Maracaibo
América del Sur
golfo de Venezuela
mar Caribe
Sistema Coriano
cordillera Caribe
cordillera de la Costa
serranía del Interior
lago de Valencia
médanos
Coro
península de Paraguaná
istmo de los Médanos
península de la Guajira
desértico
dunas
vientos alisios
Araya
Paria
Cariaco
Paria
Llanos del Orinoco
épocas
hidrocarburos
Orinoco
Amazonia
delta fluvial
relieve tabular
mesetas
estado Monagas
Escudo Guayanés
Escudo Guayanés
erosiones fluviales
penillanura
tepuyes
Parima
Pacaraima
Formación Roraima
Auyantepuy
Salto Ángel
Tepuy Roraima
km²
Guyana
Brasil
Surinam
Guayana Francesa
ígneas
granito
metamórficas
esquisto
cuarcita
gneis
sierra de Imataca
hierro
Suelos de Venezuela
Monumentos Naturales de Venezuela
Hidrografía de Venezuela
km²
Cuenca del Orinoco
Mar Caribe
Lago de Maracaibo
Río Cuyuní
Cuenca del Amazonas
Río Negro
Lago de Valencia
vertientes
mar Caribe
océano Atlántico
lago de Valencia
cuenca endorreica
cuenca del Orinoco
Danubio
América del Sur
m³
s
Casiquiare
río Negro
Amazonas
Ventuari
Caura
Caroní
Meta
Arauca
Apure
Atlántico
San Juan
Cuyuní
río Amazonas
Guainía
Negro
golfo de Paria
río Esequibo
Catatumbo
Colombia
lago de Maracaibo
Chama
Escalante
Catatumbo
Tocuyo
Yaracuy
Neverí
Manzanares
lago de Valencia
Apure
Arauca
Caura
Meta
Barima
Portuguesa
Ventuari
Zulia
lago de Maracaibo
lago de Valencia
embalse de Guri
embalse de Camatagua
laguna de Mucubají
lago de Maracaibo
Sierra Nevada de Mérida
Gran Sabana
Bolívar
parque nacional Los Médanos de Coro
Clima de Venezuela
zona intertropical
estación seca
estación lluviosa
orografía
latitud
la altitud cambia drásticamente el clima
clasificación de Köppen
Tropical o lluvioso cálido (A)
°C
clima tropical de sabana
llanos
Guayana
Andes
cordillera de la Costa
San Cristóbal
Caracas
río Aroa
Barlovento
clima monzónico
sierra de Perijá
clima de selva tropical
Seco (B)
litoral
Falcón
Médanos de Coro
Región Insular
desértica cálida
litoral central
cordillera de la Costa
Paraguaná
Barquisimeto
Maracaibo
isla de Margarita
estepario cálido o semiárido
Intertropical templado de altura o invierno seco (Cw)
cordillera de la Costa
Colonia Tovar
Mérida
Tovar
Mucuchíes
Frío de alta montaña (E)
clima de tundra
páramos
msnm
Apartaderos
Pico El Águila
clima helado de alta montaña
Bonpland
La Concha
Humboldt
Bolívar
Fauna de Venezuela
Flora de Venezuela
endemismo
los Andes
la Costa
sierra de Perijá
macizo de Guayana
río Orinoco
especies
angiospermas
mamíferos
anfibios
primates
turpial venezolano
vertebrados
países megadiversos
selvas lluviosas
Guayana venezolana
ceiba
yagrumo
guamo
caobo
bejucos
bromelias
epifitas
jaguares
pumas
chigüires
osos hormigueros
báquiros
nutrias
cachicamos
tucanes
loros
guacamayas
serpientes de cascabel
cuaima-piña
iguanas
morrocoyas
toninas
selvas nubladas
cedro
apamate
palmas
orquídeas
Cattleya mossiae
tapir
lapa
kinkajú
puma
guacharaca
colibríes
serpientes
anaconda
mapanare
de coral
ranas
arácnidos
Trujillo
Mérida
Táchira
cardón
cují
bucare
frailejón
conejos
venados
zorros
puercoespínes
musarañas
cóndor andino
águila negra
águila real
paraulata
Jaguar
Tortuga arrau
Oso frontino
Cóndor de los Andes
Manatí del Caribe
Cardenalito
pardillo
granadilla
caoba
vera
piedemonte
barinés
apureño
palmas de moriche
chaparros
bosques galería
araguaney
gavilanes
patos
garzas
cocodrilos
babas
caimán del Orinoco
cachamas
bagres
guabinas
cactáceas
cardones
cujíes
tunas
conejos
chivos
rabipelados
cardenales
turpiales
delta del Orinoco
isla de Margarita
Barlovento
Zulia
mangle
rojo
delfín
manatí
ballenas
camaleón
tuqueque
iguana
mató
tortuga arrau
jaguar
oso frontino
cóndor
manatí
oso hormiguero
cardenalito
tapir
caimán de la costa
caimán del Orinoco
perro de agua
tortuga verde
tortuga carey
tortuga Cardón
tortuga loro
cotorra cabeciamarilla
Biodiversidad de Venezuela
países megadiversos
Fitogeográficamente
biomas
sabanas
manglares
tepuyes
país megadiverso
biodiversidad
aves
plantas vasculares
anfibios
mariposas
reservas de la biosfera
parque nacional Duida-Marahuaca
Delta del Orinoco
India
China
China
Estados Unidos
Malasia
Brasil
España
India
Italia
Turquía
Estados Unidos
México
Brasil
España
Francia
Italia
Países Bajos
Argentina
Turquía
Canadá
Guatemala
Emiratos Árabes
Economía de Venezuela
economía de mercado
petróleo
América Latina
PIB
PIB
India
China
Malasia
España
Italia
Estados Unidos
Brasil
Turquía
siglo XX
caída en la cotización de este recurso en la década de 1980
Fondo Monetario Internacional
2008
Producto Interno Bruto
riesgo país
PIB
Reuters
Petróleos de Venezuela
Citgo
Bancos de Venezuela
caña de azúcar
maíz
plátano
arroz
piña
papa
aceite de palma
mandioca
naranja
sandía
papaya
melón
tomates
mandarina
coco
aguacate
mango
mangostán
guayaba
café
bosque de Uverito
pino caribe
carne de vacuno
carne de pollo
cerdo
leche de vaca
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
superficie regable
hectáreas
PIB
agricultura de subsistencia
conucos
fincas
maíz
arroz
sorgo
ajonjolí
maní
girasol
algodón
cacao
caña de azúcar
maíz
arroz
cambur
papa
yuca
café
cacao
tabaco
llanos
cereales
oleaginosas
palma aceitera
cocos
algodón
sisal
soya
girasol
ajonjolí
leguminosas
caraotas
frijoles
tubérculos
1998
papa
yuca
frutas
banano
plátano
naranjas
piñas
melones
Zulia
Guayana
Andes
Bajo Motatán
ganado vacuno
porcino
ovino
aves de corral
Brahman
Santa Gertrudis
Carora
Argentina
Uruguay
atún
sardinas
cazón
lisa
gamba
camarones
truchas
pargos
meros
cangrejos
maricultura
truchas
piscifactorías
Mérida
Táchira
acuicultura
Zulia
industria maderera
pino Caribe
Orinoco
m³
Refinería de Amuay
Centro de refinación Paraguaná
petróleo
gas natural
carbón
energía eólica
energía solar
energía hidroeléctrica
Arco Minero del Orinoco
oro
cobre
diamante
coltán
hierro
bauxita
petróleo
Organización de Países Exportadores de Petróleo
primera reserva mundial
PDVSA
gas natural
gas licuado
butano
propano
Faja del Orinoco
petróleo crudo pesado
PDVSA
OPEP
hierro
bauxita
carbón
oro
sal
fosfatos
calizas
sierra de Imataca
cerro Bolívar
aluminio
carbón
Zulia
Táchira
Estado Anzoátegui
oro
Bolívar
Amazonas
diamantes
caliza
dolomita
fosfatos
manganeso
níquel
magnesita
2013
Petróleos de Venezuela
Banco Mundial
vehículos
acero
producto interno bruto
industria
industria manufacturera
siglo XX
petróleo
acero
aluminio
fertilizantes
cemento
neumáticos
vehículos motorizados
alimentos
bebidas
textiles
ropa
calzado
plástico
madera
INE
crisis energética
crisis económica
Turismo en Venezuela
turismo
regiones naturales de Venezuela
Suramérica
América del Norte
Caribe
Asia
Centroamérica
Medio Oriente
Ministerio del Poder Popular para el Turismo
archipiélago Los Roques
Semana Santa
Carnaval
archipiélago Los Roques
parque nacional Morrocoy
Médanos de Coro
Cueva del Guácharo
Pico Bolívar
Teleférico de Mérida
Sierra Nevada
casco histórico
ecoturismo
parque nacional Canaima
isla La Tortuga
Selva Amazónica
Estado Bolívar
Gran Sabana
Salto Ángel
laguna de Canaima
Guyana
Brasil
tepuyes
Política energética de Venezuela
central hidroeléctrica Simón Bolívar
MW
petróleo
gas natural
carbón
energía eólica
energía solar
energía hidroeléctrica
instalaciones hidroeléctricas
Corporación Venezolana de Guayana
Electrificación del Caroní
Bolívar
central hidroeléctrica Raúl Leoni
central de Macagua
Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico
1958
Complejo Uribante Caparo
kWh
electricidad
INE
termoelectricidad
hidroelectricidad
Crisis energética de Venezuela
salario mínimo
Gaceta Oficial
Bs.F
Bs.F
Bs.F
USD
USD
DICOM
Banco Central de Venezuela
Flotación Controlada
tipo de cambio
valor fijo
control de cambio
CADIVI
devaluó
valor fijo
hiperinflación
reservas internacionales
julio de 2012
reservas oficiales de oro
Crisis económica en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
Deuda pública en Venezuela
crisis económica de 1983
control de cambio
crisis económica mundial
boom petrolero
escasez
devaluar
social
institucional
default
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
Cámara de Comercio Internacional
Ciencia y tecnología en Venezuela
estación Terrena de El Sombrero
Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales
ciencias naturales
médicas
lepra
leishmaniasis
Jacinto Convit
Baruj Benacerraf
antígenos
Humberto Fernández Morán
microscopio electrónico
bisturí de diamante
pinza de Rincones
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato
Satélite Miranda (VRSS-1)
observación terrestre
Demografía de Venezuela
ONU
urbanizados
América Latina
Caracas
Ciudad Guayana
2050
crisis social, económica y política
éxodo masivo
llegó al poder
presidencia de Nicolás Maduro