Prima guerra mondiale
Article
June 30, 2022

La prima guerra mondiale, precedentemente chiamata Grande Guerra, [b] fu uno scontro bellico centrato in Europa che iniziò il 28 luglio 1914 e terminò l'11 novembre 1918, quando la Germania accettò i termini dell'armistizio. Ricevette la qualifica di “mondiale” perché furono coinvolte tutte le grandi potenze industriali e militari dell'epoca, divise in due alleanze.[7] Da un lato, la Triplice Alleanza formata dagli Imperi Centrali: l'Impero tedesco e l'Austria - Ungheria. L'Italia, che era stata membro della Triplice Alleanza insieme alla Germania e all'Austria-Ungheria, non aderì agli Imperi Centrali, poiché l'Austria, contrariamente ai termini concordati, era la nazione aggressore che scatenò il conflitto.[8] dall'altra parte era la Triplice Intesa, composta da Regno Unito, Francia e Impero russo. Entrambe le alleanze subirono dei cambiamenti e furono diverse le nazioni che finirono per unirsi ai ranghi dell'una o dell'altra parte con il progredire della guerra: l'Italia, l'Impero del Giappone e gli Stati Uniti si unirono alla Triplice Intesa, mentre l'Impero Ottomano e il Regno di Bulgaria si unirono agli Imperi Centrali. Più di 70 milioni di soldati, di cui 60 milioni europei, si mobilitarono e combatterono nell'allora più grande guerra della storia.[9] [10] Fino a prima dell'inizio della seconda guerra mondiale, questa guerra era chiamata "Grande Guerra" o "Guerra mondiale", [11] [12] [13] quest'ultima espressione che in Germania iniziò ad essere usata fin dal suo inizio (Weltkrieg), anche se divenne generale solo in Francia (Guerre Mondiale) e nel Regno Unito (Guerra Mondiale) negli anni '30, mentre negli Stati Uniti il nome fu imposto dopo il suo intervento nel 1917, [14] da allora era conosciuto come il " guerra europea". [15] Sebbene l'imperialismo che le potenze coinvolte stavano sviluppando da decenni fosse la principale causa di fondo, l'innesco del conflitto si verificò il 28 giugno 1914 a Sarajevo con l'assassinio dell'arciduca Francisco Fernando d'Austria, [16] [17] per mano di Gavrilo Princip, un giovane nazionalista serbo.[18] [19] Questo evento scatenò una crisi diplomatica quando l'Austria-Ungheria diede un ultimatum al Regno di Serbia e furono invocate le varie alleanze internazionali forgiate nei decenni precedenti. In poche settimane tutte le grandi potenze europee furono in guerra e il conflitto si estese a molte altre aree geografiche. Il 28 luglio gli austro-ungarici lanciarono le ostilità con il tentativo di invasione della Serbia.[20] [21] Mentre la Russia si mobilitava, la Germania invase il Belgio, che si era dichiarato neutrale, e il Lussemburgo in viaggio verso la Francia. La violazione della sovranità belga ha portato il Regno Unito a dichiarare guerra alla Germania. I tedeschi furono fermati dai francesi a pochi chilometri da Parigi, e iniziò una guerra di logoramento in cui le linee di trincea non avrebbero subito alcuna variazione fino al 1917. Questo fronte è noto come Fronte occidentale. Sul fronte orientale, l'esercito russo ottenne alcune vittorie contro gli austro-ungarici, ma fu fermato dai tedeschi nel loro tentativo di invadere la Prussia orientale. Nel novembre 1914, l'Impero Ottomano entrò in guerra, il che significò l'apertura di diversi fronti nel Caucaso, in Mesopotamia e nel Sinai. L'Italia e la Bulgaria entrarono in guerra nel 1915, la Romania nel 1916 e gli Stati Uniti nel 1917. Dopo anni di relativa stagnazione, la guerra iniziò il suo esito nel marzo 1917 con la caduta del governo russo dopo la Rivoluzione di febbraio e la firma di un accordo di pace tra la Russia rivoluzionaria e gli Imperi centrali dopo la Rivoluzione d'Ottobre, nel marzo 1918. A novembre 3, 1918, l'Impero Austro-Ungarico firmò un armistizio. Dopo una grande offensiva tedesca all'inizio del 1918 in tutto
Titoli di articoli correlati
Europa
28 de julio
1914
11 de noviembre
1918
Alemania
armisticio
Edad Contemporánea
tercera batalla de Ypres
Douaumont
Verdún
Albatros D.III
rusos
Petrogrado
Revolución de Febrero
máscaras antigás
ametralladora Vickers
batalla del Somme
aliados
28 de julio
1914
11 de noviembre
1918
Europa
África
Oriente Medio
China
América
océano Pacífico
Casus belli
Asesinato del archiduque
Francisco Fernando de Austria
Sarajevo
28 de junio
1914
Imperio austrohúngaro
Serbia
29 de julio
Tratados de paz
Tratado de Versalles
Tratado de Saint-Germain-en-Laye
Tratado de Neuilly-sur-Seine
Tratado de Trianon
Tratado de Sèvres
imperios alemán
austrohúngaro
otomano
ruso
Revolución rusa
Guerra civil rusa
Imperio ruso
Unión Soviética
Sociedad de Naciones
(más...)
Europa
Oriente Medio
colonias alemanas
Imperio otomano
Aliados
Potencias Centrales
Imperio austrohúngaro
Imperio alemán
Imperio otomano
Reino de Bulgaria
Sanusíes
Estado derviche
República Sudafricana
Sultanato de Darfur
Reino de Finlandia
Regencia de Polonia
República Popular Bielorrusa
Emirato de Jabal Shammar
Reino de Lituania
República Democrática de Azerbaiyán
República Democrática de Georgia
Ducado de Curlandia y Semigalia
República del Don
República de las Montañas del Cáucaso Septentrional
Gobierno Regional de Crimea
República Popular de Kubán
... y otros
Aliados
Francia
Imperio británico
Imperio ruso
Reino de Italia
Estados Unidos
Raj Británico
Bélgica
Canadá
Congo Belga
Imperio del Japón
Reino de Grecia
Australia
Dominio de Nueva Zelanda
Reino de Montenegro
Reino de Rumanía
Sultanato de Egipto
Unión Sudafricana
Reino de Serbia
Primera República Portuguesa
Reino del Hiyaz
Argelia francesa
Protectorado francés de Túnez
Protectorado francés de Marruecos
Reino de Nepal
República de China
Dominio de Terranova
Néyed y Hasa
Siam
Jeque de Kuwait
Asir
... y otros
Francisco José I
Carlos I
Guillermo II de Alemania
Mehmed V
Mehmed VI
Fernando I de Bulgaria
Carlos I
Raymond Poincaré
René Viviani
Georges Clemenceau
Jorge V del Reino Unido
Herbert Henry Asquith
David Lloyd George
Nicolás II de Rusia
Víctor Manuel III
Woodrow Wilson
Fernando I de Rumanía
Pedro I de Serbia
Yoshihito
Eleftherios Venizelos
Alberto I de Bélgica
Józef Piłsudski
Franz Conrad von Hötzendorf
Barufis Edmund von Hohenlhoe
Helmuth von Moltke
Erich von Falkenhayn
Paul von Hindenburg
Erich Ludendorff
Alfred von Tirpitz
August von Mackensen
İsmail Enver
Mehmed Talat
Ahmed Cemal
Nikola Zhekov
Philippe Pétain
Joseph Joffre
Ferdinand Foch
Louis Franchet d'Espèrey
Robert Nivelle
John Jellicoe
Douglas Haig
John French
Nikolái Ivánov
Nicolás Nikoláyevich Románov el Joven
Alexéi Brusílov
Luigi Cadorna
Armando Diaz
Gomes da Costa
John J. Pershing
Constantin Prezan
Radomir Putnik
Živojin Mišić
Petar Bojović
Segunda Guerra Mundial
período de entreguerras
grandes potencias
Triple Alianza
Potencias Centrales
Imperio alemán
Austria-Hungría
Italia
Triple Entente
Reino Unido
Francia
Imperio ruso
Italia
Imperio del Japón
Estados Unidos
Imperio otomano
Reino de Bulgaria
Segunda Guerra Mundial
Estados Unidos
imperialismo
Sarajevo
asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria
Gavrilo Princip
Austria-Hungría
Reino de Serbia
Serbia
Rusia
Alemania
Bélgica
París
guerra de desgaste
líneas de trincheras
frente occidental
frente oriental
Prusia Oriental
Cáucaso
Mesopotamia
Sinaí
Italia
Bulgaria
Rumanía
Estados Unidos
Revolución de Febrero
acuerdo de paz
Rusia revolucionaria
Revolución de Octubre
plena revolución
otomano
revolución rusa
socialista
Unión Soviética
Conferencia de Paz de París
Tratado de Versalles
población mundial
historia de la Humanidad
revoluciones
Sociedad de Naciones
Segunda Guerra Mundial
nacionalismos
grandes crisis económicas
fascismo
Ernest Lavisse
Nuevo imperialismo
Segunda Revolución Industrial
Primera globalización
Belle Époque
Imperialismo
Colonialismo
Reparto de África
Colonización de África
África
Abisinia
Liberia
cenit
Revolución Industrial
población mundial
Ultramar
Europa occidental
analfabetismo
Londres
marxismo
clase obrera
capitalismo liberal
colonialismo europeo
descolonización
protectorado francés sobre Túnez
ocupación británica de Egipto
reparto más o menos pactado de África
Conferencia de Berlín
Triple Entente
Triple Alianza (1882)
Relaciones internacionales de las Grandes Potencias (1814-1919)
Triple Entente
Triple Alianza
Santa Alianza
Prusia
Liga de los Tres Emperadores
Otto von Bismarck
Doble Alianza
Triple Alianza
Tratado de reaseguro
Alianza franco-rusa
guerra franco-prusiana
Segundo Reich
palacio de Versalles
Alsacia
Lorena
Raymond Poincaré
Imperio británico
espléndido aislamiento
Entente Cordiale
Entente anglo-rusa
Triple Entente
Paz armada
acorazado
HMS Dreadnought
carrera armamentista
unificación alemana
guerra franco-prusiana
Guillermo II
Marina Imperial alemana
Alfred von Tirpitz
Royal Navy
buques capitales
HMS Dreadnought
carrera armamentista
Estados Unidos
gobierno federal
Crisis Balcánica
Primera guerra balcánica
Segunda guerra balcánica
primera guerra balcánica
Austria-Hungría
crisis bosnia
provincia de Bosnia y Herzegovina
Reino de Serbia
Imperio ruso
paneslavismo
religión ortodoxa
Balcanes
Liga de los Balcanes
Imperio otomano
primera guerra de los Balcanes
Tratado de Londres de 1913
segunda guerra de los Balcanes
Salónica
Dobruja meridional
Tracia oriental
Entente
guerra de trincheras
Imperio británico
bloqueo naval
Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria
Gavrilo Princip
tras el magnicidio
archiduque Francisco Fernando de Austria
Sarajevo
Cvjetko Popović
Muhamed Mehmedbašić
Nedeljko Čabrinović
Trifko Grabež
Vaso Čubrilović
Gavrilo Princip
Joven Bosnia
Mano Negra
FN Modelo 1910
Sofía
magnicidio
Crisis de julio
ultimátum
mar Báltico
mar Negro
Odesa
Kiev
Kazán
Moscú
movilización general
Theobald von Bethmann-Hollweg
Guillermo II
zar Nicolás II de Rusia
Plan Schlieffen
frente occidental
frente oriental
reservistas
Luxemburgo
Bélgica
vagón de mercancías
París
Berlín
Helmuth von Moltke
invasión austrohúngara de Serbia
Campaña de Serbia (1914)
batalla de Cer
batalla de Kolubara
frente ruso
evacuaciones médicas
defensas antiaéreas
Frente Occidental (Primera Guerra Mundial)
Plan Schlieffen
Plan XVII
Plan Schlieffen
Alfred von Schlieffen
Alsacia y Lorena
Plan XVII
guerra franco prusiana
Helmuth von Moltke
Lieja
frente occidental
Fuerza Expedicionaria Británica
batalla de las Fronteras
Alexander von Kluck
París
primera batalla del Marne
carrera hacia el mar
mar del Norte
alambre de púas
carros de combate
gas venenoso
Guillermo de Prusia
Frente Oriental (Primera Guerra Mundial)
Stavka
Galitzia
Prusia Oriental
Prusia Oriental
batalla de Tannenberg
Galitzia
lagos Masurianos
Hindenburg
Ludendorff
Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial § La declaración de guerra
cruceros
SMS Goeben
SMS Breslau
Odesa
Sebastopol
Novorosíisk
paquebote
CUP
califa
guerra santa
Triple Entente
Teatro de operaciones del Extremo Oriente y el Pacífico (Primera Guerra Mundial)
Conspiración indo-alemana
Tercera guerra anglo-afgana
dominio
Imperio británico
Samoa alemana
Australia
Nueva Bretaña
Nueva Guinea Alemana
SMS Emden
batalla de Tsingtao
Qingdao
Shandong
Nueva Guinea
nacionalismo indio
panislamismo
Congreso Nacional Indio
ejército del Raj
metrópoli
estados nativos de la India
movimiento de independencia indio
Teatro africano de la Primera Guerra Mundial
Campaña de África del Sudoeste
Campaña en África Occidental (Primera Guerra Mundial)
África
protectorado
Togolandia
Kamerun
África del Sudoeste Alemana
Sudáfrica
África Oriental Alemana
Paul von Lettow-Vorbeck
guerra de guerrillas
Campaña de los U-Boote
Batalla de Jutlandia
Imperio británico
Alfred Thayer Mahan
marina
Royal Navy
SMS Emden
Qingdao
SMS Scharnhorst
Gneisenau
Nürnberg
SMS Dresde
batalla de Coronel
batalla de las Malvinas
Más a Tierra
italiana
armada austrohúngara
Adriático
canal de Otranto
bloqueo naval
derecho internacional
aguas internacionales
batalla de Jutlandia
América del Norte
guerra submarina
hundimiento del RMS Lusitania en 1915
Lloyd George
SMS Bayern
hundimiento alemán de su propia flota
Scapa Flow
batalla de Jutlandia
Hochseeflotte
Reinhard Scheer
Gran Flota
John Jellicoe
convoyes
hidrófonos
cargas de profundidad
HMS Furious
Sopwith Camel
Tønder
hundimiento de la flota alemana
Ludwig von Reuter
Scapa Flow
Flota de Alta Mar
Guerra de trincheras
segunda batalla de Ypres
gas venenoso
armas de destrucción masiva
gas lacrimógeno
cloro
conferencias de La Haya
Flandes Occidental
Rusia durante la Primera Guerra Mundial
Austria-Hungría durante la Primera Guerra Mundial
Paul von Hindenburg
Erich von Ludendorff
Galitzia
movimiento de pinza
Isonzo
Cárpatos
August von Mackensen
ofensiva de Gorlice-Tarnów
Przemyśl
Leópolis
batalla del Marne de 1914
Falkenhayn
Gran retirada
Curlandia
Varsovia
Brest Litovsk
Vilna
Batalla de Galípoli
Galípoli
Galípoli
Winston Churchill
Imperio ruso
rublo
Reino de Rumania
Reino de Bulgaria
Reino de Serbia
Imperio austrohúngaro
Ucrania
Reino Unido
ANZAC
Egipto
península de Galípoli
Kumkale
Limnos
cabeza de playa
Mustafa Kemal
Otto Liman von Sanders
Imperio otomano
Italia durante la Primera Guerra Mundial
Bolonia
Triple Alianza
provincia autónoma de Trento
litoral austríaco
Dalmacia
Rijeka
España también se declarara neutral
Tirol del Sur
costa dálmata
tratado de Londres
Benito Mussolini
Partido Socialista Italiano
Il Popolo d’Italia
invasión aliada del Imperio otomano
Giovanni Giolitti
Genocidio armenio
Genocidio asirio
Campaña de Serbia (1915)
Campaña de África del Sudoeste
Campaña de Mesopotamia
batalla de Sarıkamış
frente caucásico
Jóvenes Turcos
quinta columna
asirios
genocidios asirio
armenio
Bulgaria
campaña de Serbia
Belgrado
Schutztruppe
campaña de África del Sudoeste
campaña de Mesopotamia
SPD
Reichstag
Chantilly
Somme
ofensiva Brusílov
sexta batalla del Isonzo
Tirol del Sur
Batalla de Verdún
batalla de Verdún
Saint-Mihiel
Varennes-en-Argonne
río Mosa
orográfica
Erich von Falkenhayn
Ornes
Philippe Pétain
Batalla del Somme
Reino Unido en la Primera Guerra Mundial
Ginchy
Fuerza Expedicionaria Británica
Douglas Haig
Somme
John Keegan
Rumanía durante la Primera Guerra Mundial
Guillermo II
OHL
Paul von Hindenburg
Erich Ludendorff
un nuevo teatro de operaciones
Triple Alianza
Carlos I
ofensiva de Brusilov
Imperios Centrales
Falkenhayn
Oberste Heeresleitung
Paul von Hindenburg
Erich Ludendorff
guerra total
Ofensiva Brusilov
ofensiva Brusilov
Tirol del Sur
Imperio ruso
Regencia de Polonia
Józef Piłsudski
Bucarest
Viernes blanco
Woodrow Wilson
Congreso de los Estados Unidos
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
telegrama Zimmermann
Estados Unidos
SM U-20
hundió el RMS Lusitania
Woodrow Wilson
fue reelegido en 1916
Theodore Roosevelt
Arthur Zimmermann
telegrama
Heinrich von Eckardt
Venustiano Carranza
México
Imperios Centrales
Tratado de Guadalupe-Hidalgo
Tokio
Imperio japonés
Revolución mexicana
Expedición Punitiva
México
Francisco León de la Barra
Paz
casus belli
Aliados
Ley Jones
armada estadounidense
Scapa Flow
Cobh
marines
Fuerza Expedicionaria Estadounidense
Revolución rusa de 1917
Revolución de Febrero
Jornadas de Julio
Revolución de Octubre
Unión Soviética
fábrica Putílov
Petrogrado
revolución de febrero
mar Báltico
mar Negro
inflación
revolución de 1905
sóviets
mencheviques
Partido Social-Revolucionario
bolchevique
Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia
ofensiva Brusílov
Galitzia
Petrogrado
Nicolás II
gobierno provisional
sóviet de Petrogrado
revolución de Febrero
Vladímir Lenin
Suiza
intentona golpista contrarrevolucionaria del general Kornilov
Kerenski
revolución de octubre de 1917
tratado de Brest-Litovsk
invasión internacional
blancos
guerra civil rusa
Ypres
tercera batalla homónima
Frank Hurley
línea Hindenburg
Somme
Verdún
Aisne
Arrás
ataque en Arrás
carros de combate
ofensiva de Nivelle
Robert Nivelle
Pétain
batalla de Messines
Ypres
tercera batalla de Ypres
batalla de Cambrai
Cambrai
frente italiano
Mesopotamia
Bagdad
Mosul
ferrocarril de Bagdad
Oriente Próximo
Reino de Grecia
Constantino I
11.ª batalla del Isonzo
12.ª batalla del Isonzo
Venecia
Erwin Rommel
Jerusalén
OHL
Kaiserschlacht
Operación Michael
Catorce Puntos
Catorce Puntos
OHL alemán
Fuerza Expedicionaria Británica
Douglas Haig
batallas de Arras
Messines
Passchendaele
Cambrai
Woodrow Wilson
catorce puntos
Congreso de Estados Unidos
Alsacia y Lorena
derecho a la autodeterminación de los pueblos
Wiener Neustadt
Berlín
tratado de Brest-Litovsk
SPD
Friedrich Ebert
Otto Braun
Philipp Scheidemann
frente oriental
Fuerza Expedicionaria Estadounidense
Michael
Oskar von Hutier
soldados de asalto
segunda batalla del Marne
París
cañones ferroviarios Krupp
cañón de París
Guillermo II
fiesta nacional
Foch
Pershing
Haig
Petain
Reims
segunda batalla del Marne
Ofensiva de los Cien Días
río Marne
Ofensiva de los Cien Días
Ofensiva de los Cien Días
batalla de Amiens
Ludendorff
káiser
Spa
Hindenburg
príncipe Ruperto
Maximiliano de Baden
línea Hindenburg
río Scarpe
Vesle
Países Bajos
cañón de Infantería de 37 mm modelo 1916 TRP
ofensiva de Meuse-Argonne
línea Hindenburg
línea Hindenburg
fuerzas expedicionarias británicas
San Quintín
ofensiva de Meuse-Argonne
Champaña
retaguardia
Bulgaria
Ludendorff
frente de los Balcanes
Levantamiento marinero en Kiel
Revolución de Noviembre
República de Weimar
bandera roja
Puerta de Brandeburgo
Berlín
9 de noviembre
1918
Reinhard Scheer
armada alemana
revolución comenzó en octubre de 1918
revuelta de los marineros
Wilhelmshaven
Guillermo II
Maximiliano de Baden
presidente de Estados Unidos
Woodrow Wilson
monarquía constitucional
Philipp Scheidemann
Países Bajos
República de Weimar
Rumanía durante la Primera Guerra Mundial
Bulgaria durante la Primera Guerra Mundial
Serbia durante la Primera Guerra Mundial
Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial
batalla de Megido
Besarabia
tratado de Bucarest
Cárpatos
Alexandru Marghiloman
armisticio de Compiègne
frente balcánico
ofensiva del Vardar
batalla de Dobro Polje
frente macedonio
Budapest
Viena
Hindenburg
Entente
Mesopotamia
valle del Jordán
ofensiva alemana de primavera
batalla de Megido
Tulkarm
Naplusa
valle de Jezreel
Nazaret
Afula
Beit She'an
Jenin
Haifa
Daraa
río Jordán
Hejaz
Damasco
Tiberíades
mar de Galilea
As-Salt
Amma
armisticio de Mudros
Alepo
Armisticio del 11 de noviembre de 1918
Armisticio de Padua
vagón del armisticio
Ferdinand Foch
George Hope
Adolf Hitler
Bulgaria
armisticio de Tesalónica
armisticio de Mudros
batalla de Caporetto
batalla de Vittorio Veneto
Budapest
Praga
Zagreb
Trento
Údine
Trieste
bandera blanca
telégrafo
Padua
dinastía Habsburgo
Innsbruck
Tirol
vagón de ferrocarril
Compiègne
bosque de Compiègne
Rethondes
entrada en vigor
Berlín
Hindenburg
leyenda de la puñalada por la espalda
gripe española
Irlanda
Australia
zonas francófonas
Canadá
Imperio británico
servicio militar obligatorio
reférendums
Partido Laborista Australiano
Partido Nacionalista de Australia
Reino Unido
Inglaterra
Gales
Escocia
Estados Unidos
Corte Suprema
Austria Hungría
región de Carelia
Serguéi Prokudin-Gorski
prisioneros durante la guerra
Convenciones de la Haya
Maubeuge
batalla de Galitzia
ofensiva de Brusilov
batalla de Tannenberg
Kaunas
primera batalla del Marne
Segunda Guerra Mundial
Cruz Roja
Imperio otomano
asedio de Kut
Mesopotamia
montes Tauro
Legión Checoslovaca
guerra civil rusa
Cruz Roja
la guerra que acabaría con todas las guerras
internacionalistas
marxistas
lucha de clases
Balcanes
yugoslavismo
Ante Trumbic
Yugoslavia
Londres
transilvanos
Oriente Próximo
nacionalismo árabe
Anatolia
estado panárabe
rebelión árabe
África oriental
Iyasu V de Etiopía
Estado derviche
Somalilandia
Addis Abeba
Imperio etíope
Islam
turbante
Lawrence de Arabia
nacionalismo italiano
Gabriele D’Annunzio
irredentismo italiano
Partido Liberal Italiano
Paolo Boselli
Partido Socialista Italiano
carabinieri
semana roja
huelga general
Benito Mussolini
irredentistas
Il Popolo d'Italia
Fasci italiani di combattimento
fascismo italiano
Partido Nacional Fascista
Ansaldo
Partido Socialista de América
Partido Socialista Italiano
facción bolchevique
Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia
Partido Socialdemócrata de Alemania
Karl Liebknecht
Rosa Luxemburg
Benedicto XV
predecesor
encíclica
Ad beatissimi Apostolorum
tratado de Londres
Eugene Debs
Bertrand Russell
Ley de Espionaje de 1917
objetores de conciencia
Moscú
Irlanda
levantamiento de pascua de 1916
revuelta de Asia Central
Petrogrado
gobierno provisional ruso
Milán
revolución de octubre de 1917
tratado de Brest-Litovsk
revolución de noviembre
Tecnología durante la Primera Guerra Mundial
Flandes
lanzallamas
tácticas militares
comunicación inalámbrica
guerra de trincheras
artillería
fuego indirecto
teléfonos de campaña
fuego contra-batería
obús
Carro de combate
Mark I
alambre de espino
tanques
guerra acorazada
ametralladoras ligeras
Lewis
BAR
MP18
lanzallamas
motores de combustión interna
Somme
Verdún
Galípoli
proceso de Haber
metralla
casco de acero
casco Adrian
casco Brodie
Stahlhelm
Gas venenoso en la Primera Guerra Mundial
gas lacrimógeno
conferencias de la Haya de 1899 y 1907
cloro
gas mostaza
fosgeno
máscaras de gas
segunda batalla de Ypres
sistemas de alerta
mariscal de campo
Douglas Haig
Guerra química
U-boote
guerra sin restricciones
en el Atlántico
Marina Imperial alemana
contramedidas
cargas de profundidad
hidrófonos
sonar
submarinos de ataque
periodo de entreguerras
Segunda Guerra Mundial
Aviación en la Primera Guerra Mundial
Sopwith Camel
RAF
frente occidental
Libia
guerra turco-italiana
fotografía aérea
bombarderos estratégicos
zepelines
HMS Furious
crucero de batalla
guerra de trincheras
Chiswell
Inglaterra
economía de guerra
Belle Époque
iniciativa privada
Estado
PIB
libra esterlina
reservas de oro
Wall Street
presidente Wilson
altos hornos
ametralladoras
fuerza laboral
derecho al voto femenino
prisioneros de guerra
pan
cartillas de racionamiento
monopolio
trigo
patata
mantequilla
margarina
afiliación sindical
colonias
manganeso
Costa de Oro
Leipzig
huelga general
revolución de noviembre
hambruna
divergencias económicas
episodios revolucionarios de 1917
rebeliones militares
revolución social
Rusia soviética
producto interno bruto
desempleo
Postguerra de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Segunda Guerra Mundial
era
Romanov
Osmanlí
Hohenzollern
Habsburgo
batalla del Somme
Reich alemán
Imperio ruso
Rumanía
demografía
discapacidades permanentes
prótesis
veteranos de guerra
objetores de conciencia
centros psiquiátricos
bloqueo naval
Sociedad de Naciones
genocidio armenio
Bélgica
Serbia
zona roja
gigantesca inflación
Estados Unidos
pacto económico de 1916
Conferencia de Paz de 1919
marcos oro
bonos de guerra
papel moneda
PPA
David Lloyd George
Vittorio Emanuele Orlando
Georges Clemenceau
Woodrow Wilson
Conferencia de Paz de París
Imperio alemán
tratado de Versalles
hundimiento del RMS Lusitania
asesinato del archiduque Francisco Fernando
hundida en gran parte por sus propios tripulantes
artillería pesada
carros de combate
aviación
reparaciones de guerra
marcos oro
Renania
ocupación del lado izquierdo del Rin
revisionismo histórico
República de Weimar
tratado de Saint-Germain-en-Laye
tratado de Trianón
tratado de Neuilly-sur-Seine
tratado de Sèvres
Sociedad de Naciones
Senado de Estados Unidos
Mustafa Kemal Atatürk
guerra de Independencia turca
República de Turquía
Tratado de Lausana
Hiyaz
rebelión árabe
saudíes
Polonia
país independiente
Reino de Serbia
Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos
Reino de Yugoslavia
Checoslovaquia
Reino de Bohemia
Reino de Hungría
Imperio ruso
Estado socialista
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
Finlandia
Estonia
Lituania
Letonia
Turquía
Oriente Medio
Mandato francés de Siria
Mandato británico de Mesopotamia
Mandato británico de Palestina
Sociedad de Naciones
imperio colonial alemán
mandatos
África
Japón
territorios de ultramar
Australia
Nueva Zelanda
Corona británica
Día ANZAC
Australian and New Zealand Army Corps
batalla de Vimy Ridge
batalla de Arrás
Canadá
Sudáfrica
Tratado de Versalles
Estado de Israel
conflicto israelí-palestino
identidad nacional
siglo XX
conflicto árabe-israelí
Acuerdo Sykes-Picot
Kansas
Estados Unidos
epidemia de gripe española de 1918
Berlín
Líbano
hambruna de 1921
Harbin
tifus exantemático epidémico
piojos
malaria
pandemia de gripe de 1918
gripe española
España neutral
historia de la humanidad
esperanza de vida
hemisferio norte
Grecia combatió contra Turquía
tratado de Lausana
intercambio de población entre ambos países
genocidio griego
revolución rusa de 1917
guerra civil
pogromos
nazismo
fascismo
nacionalismo
leyenda de la puñalada por la espalda
proceso revolucionario alemán
judíos
gobierno de Weimar
extrema derecha
movimiento nazi
Ian Kershaw
Benito Mussolini
Partido Nacional Fascista
Leyenda de la puñalada por la espalda
Marcha sobre Roma
Ascenso al poder de Adolf Hitler
Periodo de entreguerras
Veteranos de guerra
franceses
Segunda Guerra Mundial
París
Francia
centenario de la Primera Guerra Mundial
Vladímir Putin
Frente occidental
Flota Aérea Militar Imperial
Imperio Ruso
Paul von Hindenburg
Mata Hari
Roger Vercel
Bertrand Tavernier
Anne Perry
Barón Rojo
el autor
Mordor
Minas Tirith
ejército de muertos
Siegfried Sassoon
Hemingway
T. S. Eliot
T. E. Lawrence
La marcha Radetzky
Joseph Roth
Las aventuras del buen soldado Svejk
Jaroslav Hašek
pacifismo
Sin novedad en el frente
Erich María Remarque
Johnny cogió su fusil
Dalton Trumbo
Adiós a las armas
Hemingway
Ford Madox Ford
Robert Graves
Los siete pilares de la sabiduría
T. E. Lawrence
Tempestades de acero
Ernst Jünger
Gabriel Chevallier
Senderos de gloria
Stanley Kubrick
La gran ilusión
Jean Renoir
Sargento York
Howard Hawks
Sin novedad en el frente
Joseph Losey
El gran desfile
King Vidor
Gallipoli
Peter Weir
Capitán Conan
El pabellón de los oficiales
Lawrence de Arabia
War Horse
Steven Spielberg
1917 (película)
Sam Mendes
Alas
Águilas azules
Flyboys
Lili Marleen
Hans Leip
Lale Andersen
Segunda Guerra Mundial
Período de entreguerras
Segunda Guerra Mundial
Papel de la mujer en la Primera Guerra Mundial
Centenario de la Primera Guerra Mundial
Grecia durante la Primera Guerra Mundial
Luftfahrtruppen
Luftstreitkräfte
Gran Ducado de Baden
Reino de Baviera
Reino de Prusia
Reino de Sajonia
Reino de Wurtemberg
Revolución francesa
derrota de Napoleón
guerras napoleónicas
guerra de los Treinta Años
gripe española
Rebelión Taiping
Mediterráneo
ISBN
Unión de Sudáfrica
Bóer
Rebelión Maritz
República Sudafricana
Campaña de África Sudoccidental
África Sudoccidental Alemana
Jägers finlandeses
Imperio Alemán
Guerra civil finlandesa
Guerra civil finlandesa
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
OCLC
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISSN
doi
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISSN
doi
ISSN
doi
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
doi
ISBN
Der Spiegel
ISBN
ISBN
ISBN
OCLC
ISBN
ISBN
OCLC
ISBN
ISBN
ISBN
OCLC
Compiègne
OCLC
ISBN
OCLC
ISSN
doi
The Times
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
OCLC
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
República de Weimar
ISBN
ISBN
ISBN
Cambridge University Press
Harvard University Press
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
The Economist
ISBN
ISSN
PMC
PMID
ISSN
PMID
ISSN
PMID
Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos
MIT Press
ISBN
Der Spiegel
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
OCLC
ISSN
doi
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
OCLC
doi
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
OCLC
ISBN
ISBN
OCLC
ISBN
ISSN
doi
ISBN
ISBN
OCLC
ISBN
ISBN
Oxford University Press
ISBN
ISBN
OCLC
ISBN
OCLC
ISBN
doi
Minesota
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
Wikimedia Commons
Wikiquote
Wikisource
Segunda Guerra Mundial