Perù
Article
June 25, 2022

Il Perù (in Quechua e Aymara: Piruw), ufficialmente Repubblica del Perù, è un paese sovrano situato nell'ovest del Sud America. L'Oceano Pacifico confina con la sua costa e confina a nord con Ecuador e Colombia, a est con il Brasile e a sud-est con Bolivia e Cile. Il suo territorio è costituito da paesaggi diversi: le valli, gli altipiani e le alte vette delle Ande si dispiegano a ovest verso la costa desertica e ad est verso l'Amazzonia. È uno dei paesi con la maggiore diversità biologica e le maggiori risorse minerarie al mondo.[15] [16] L'antico Perù era una regione di civiltà successive dall'emergere di Caral-Supe nel 3200 aC. C. [17] L'Impero Inca fu l'ultimo stato autoctono o indigeno, che dominò gran parte del Sud America occidentale verso il XV secolo. Nel secolo successivo avvenne la Conquista degli Inca, dopo la quale il territorio si configurò come vicereame dell'Impero spagnolo. Nonostante le Nuove Leggi del 1542 riconoscessero gli indigeni come liberi sudditi della Corona spagnola, l'attuazione delle encomiendas generò che l'economia del vicereame si articolava attorno allo sfruttamento dell'argento e dell'oro con il lavoro forzato di loro e degli schiavi africani nelle miniere e nelle fattorie. Nel 1551, la corona spagnola fondò ufficialmente l'Università di San Marcos a Lima, la prima e più antica università del Nuovo Mondo.[18] Le riforme borboniche del XVIII secolo scatenarono varie rivolte contro l'autorità coloniale, di cui il massimo esponente fu la ribellione di Túpac Amaru II [19] Con l'occupazione della Spagna e la promulgazione della costituzione del 1812, le idee di autonomia politica si diffusero in tutta l'America spagnola. L'indipendenza del Perù fu proclamata formalmente il 28 luglio 1821 dal generale José de San Martín, e fu definita nella battaglia di Ayacucho tre anni dopo.[20] Il paese rimase in recessione e sotto il caudillismo militare fino al boom e al crollo del Era Guano, che culminò poco prima della Guerra del Pacifico. Nel dopoguerra si cementò una politica oligarchica che prevalse fino alla fine dell'Oncenio. I successivi governi democratici furono costantemente interrotti da colpi di Stato.[21] Nel 1968 fu imposta una dittatura militare a tinte socialiste che introdusse varie e profonde riforme nazionaliste.[22] Il governo democratico e rappresentativo fu restaurato nel 1980 nonostante una sanguinosa armata iniziò anche il conflitto tra i gruppi terroristici di Shining Path e l'MRTA e lo Stato negli altopiani meridionali; e la crisi inflazionistica di fine decennio. Negli anni '90 è stato implementato un modello economico neoliberista, le cui basi sono ancora in vigore. Grazie al modello economico adottato, all'inizio del 21° secolo, il Paese ha registrato una significativa crescita economica e riduzione della povertà. Il Perù è considerato un mercato emergente, [23] con un punteggio elevato nell'indice di sviluppo umano e un'economia a reddito medio-alto. Le sue principali attività economiche includono l'agricoltura, l'estrazione mineraria, la pesca, l'edilizia e il commercio.[24] La cultura peruviana è diversa a causa dell'intenso meticciato che ha avuto origine nella colonia. A ciò si aggiunge la successiva influenza delle migrazioni ottocentesche dal Giappone, dalla Cina e dall'Europa. La lingua principale e più parlata è lo spagnolo, anche se un numero significativo di peruviani parla varie lingue native, la più diffusa è il quechua, in particolare il dialetto quechua meridionale.[25] Politicamente, il paese è organizzato come una repubblica presidenziale con un sistema multipartitico strutturato secondo i principi della separazione dei poteri e del decentramento. Amministrativamente è divisa in ventiquattro dipartimenti e nella provincia costituzionale del Callao.[26]
Etimologia
Ci sono molti veTitoli di articoli correlati
Perú (desambiguación)
Peruano (desambiguación)
quechua
aimara
América del Sur
océano Pacífico
Ecuador
Colombia
Brasil
Bolivia
Chile
Andes
costa desértica
Amazonia
países con mayor diversidad biológica
recursos minerales
Bandera
Escudo
Firme y feliz por la unión
Himno
Himno Nacional del Perú
Capital
(y ciudad más poblada)
Lima
Sede de gobierno
Palacio de Gobierno del Perú
Idioma oficial
Español
Quechua
aimara
Gentilicio
Forma de gobierno
República
unitaria
representativa
descentralizada
presidencialista
Presidente
Pedro Castillo
Vicepresidenta
Dina Boluarte
Presidente del Consejo de Ministros
Aníbal Torres
Órgano legislativo
Congreso de la República del Perú
Independencia
Declarada
Constituida
Consolidada
Reconocida
España
km²
Fronteras
km
Línea de costa
km
Huascarán
2017
PIB
PPA
2021
USD
Per cápita
USD
2021
USD
USD
IDH
Moneda
Sol
PEN
Huso horario
UTC
Código ISO
Dominio internet
.pe
Siglas país para aeronaves
ABINIA
ACNUR
AIF
AIIB
ALADI
Alianza del Pacífico
APEC
BID
BIRD
BPI
CAF
CAN
CD
CELAC
CEPAL
CFI
CICR
CIN
CNUCYD
COI
CPA
CPI
CSI
FAO
FICR
FIDA
FIFA
FLAR
FMI
FSM
G-20
G-24
G-77
Grupo de Lima
Grupo de Río
ICC
Interpol
JID
Mercosur
MPNA
OACI
OTCA
OEA
OEI
OHI
OIEA
OIM
OIN
OIT
OLADE
OMA
OMC
OMGI
OMI
OMM
OMPI
OMS
OMT
ONU
ONUDI
OPAQ
OTI
SELA
TIAR
TPP
UIP
UIT
Unasur
Unesco
Unión Latina
UPU
1979
Cuzco
Antiguo Perú
Caral-Supe
3200 a. C.
Imperio incaico
conquista del Perú
virreinato
Imperio español
esclavos africanos
haciendas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lima
Nuevo Mundo
reformas borbónicas
rebelión de Túpac Amaru II
ocupación francesa de España
Constitución de 1812
independencia
José de San Martín
batalla de Ayacucho
recesión
caudillismo
Era del Guano
Guerra del Pacífico
posguerra
política oligárquica
Oncenio
golpes de Estado
dictadura militar de tinte socialista
nacionalista
1980
conflicto armado
Sendero Luminoso
MRTA
crisis inflacionaria
década
años noventa
modelo económico neoliberal
mercado emergente
IDH
agricultura
minería
pesca
construcción
comercio
cultura peruana
mestizaje
migraciones
decimonónicas
Japón
China
Europa
español
lenguas nativas
quechua sureño
república presidencialista
sistema multipartidista
separación de poderes
descentralización
departamentos
provincia constitucional del Callao
Etimología del Perú
Raúl Porras Barrenechea
primeros españoles
antigua cultura pre-inca
río Virú
Francisco Pizarro
Corona española
Capitulación de Toledo
Imperio incaico
independencia
Raúl Porras Barrenechea
conquista
cacique
Golfo de San Miguel
Panamá
Vasco Núñez de Balboa
Mar del Sur
Gaspar de Espinosa
Gonzalo Fernández de Oviedo
Darién
Pascual de Andagoya
Historia del Perú
poblamiento de América
XI milenio a. C.
Cueva del Guitarrero
departamento de Áncash
glaciación
biota
revolución neolítica
tribus
aldeas
aillus
río Zaña
Nanchoc
departamento de Cajamarca
7600 a. C.
Antiguo Perú
Pirámides de Caral
III milenio a. C.
continente americano
IV milenio a. C.
costa
III milenio a. C.
Caral
Ecuador
algodón
China
Egipto
India
Mesopotamia
cuna de la civilización
Sechín Bajo
valle de Casma
Áncash
cultura Cupisnique
1500 a. C.
1000 a. C.
cultura Chavín
petroglifos
Cumbemayo
Cajamarca
obra maestra
ingeniería hidráulica
Moche
Nazca
Machu Picchu
arquitectura incaica
Tiahuanaco
Altiplano
cultura wari
cordillera de los Andes
Lambayeque
Chimú
Chincha
Intermedio Tardío
incas
Maule
Ancasmayo
Colombia
Ecuador
Bolivia
Chile
noroeste de Argentina
Imperio incaico
Cuzco
sierra
Machu Picchu
Tahuantisuyo
conquista española
Francisco Pizarro
guerra civil
Huáscar
Atahualpa
capturó a Atahualpa
ejecutar
virreinato
España
ultramar
Conquista del Perú
Virreinato del Perú
Captura de Atahualpa
Cajamarca
Guamán Poma
Lima
guerra civil entre los conquistadores
encomiendas
de iure
Panamá
rebelión de los encomenderos
década de 1570
virrey
Francisco de Toledo
Imperio español
sistema mercantilista
oro
plata
Potosí
mita
Filipinas
Galeones de Manila
Corona
reformas borbónicas
Túpac Amaru II
criollos
Tahuantinsuyo
Túpac Amaru II
corregidores
españoles
Juan Santos Atahualpa
Túpac Katari
rebelión de Túpac Amaru II
monarquía
decapitar
Independencia del Perú
Juntas de Gobierno de Hispanoamérica
Guerra hispano-sudamericana
Guerras de independencia hispanoamericanas
Acta de Independencia del Perú
Expedición Libertadora del Perú
general argentino
José de San Martín
Valparaíso
bahía de Paracas
conversaciones en Miraflores
virrey
Joaquín de la Pezuela
I Marqués de Viluma
Trujillo
José Bernardo de Tagle
IV Marqués de Torre Tagle
Independencia de Trujillo
José de la Serna
I Conde de los Andes
San Martín
Lima
MNAAHP
Conferencias de Punchauca
independencia del Perú
Cabildo de Lima
Congreso de la República del Perú
Historia republicana del Perú
José de la Riva-Agüero
Presidente de la República del Perú
Protector
Biblioteca Nacional
Himno Nacional
mita
Ministerio de Estado y Relaciones Exteriores
Juan García del Río
Ministerio de Guerra y Marina
Bernardo de Monteagudo
Ministerio de Hacienda
Hipólito Unanue
Domingo Tristán y Moscoso
Pisco
bando realista
batalla de Ica
sierra sur
Guayaquil
Simón Bolívar
poder ejecutivo
Suprema Junta Gubernativa del Perú
José de La Mar
Guerra de la Independencia
Primera Campaña de Intermedios
motín de Balconcillo
golpe de Estado
Presidente del Perú
José de la Riva-Agüero
Segunda Campaña de Intermedios
Trujillo
Ejército Libertador
Era del Guano
Guerra del Pacífico
Guerra civil peruana de 1856-1858
Guerra hispano-sudamericana
Inmigración alemana en el Perú
mariscal
Ramón Castilla
Presidente del Perú
primera elección
Ramón Castilla
esclavitud
pena de muerte
guano
segundo gobierno
Constitución de 1856
Liberal
Constitución de 1860
Conservadora
Islas Chincha
golpe de Estado
Juan Antonio Pezet
Mariano Ignacio Prado
guerra a España
combate del Callao
Armada Española
José Balta
Ferrocarril Central
Manuel Pardo y Lavalle
insurrección militar
Jorge Basadre
Estado
alemanes
austriacos
irlandeses
italianos
Batalla de Arica
Juan Lepiani
Chile
Guerra del Pacífico
casus belli
Bolivia
Tratado de Alianza Defensiva
campaña naval
combate naval de Angamos
Cochrane
Blanco Encalada
Loa
Covadonga
monitor Huáscar
Almirante
AP
Miguel Grau
desembarco de Pisagua
ocupación de Lima
Grito de Montán
Miguel Iglesias
Tratado de Ancón
Lizardo Montero
resistencia en la sierra peruana
Andrés Avelino Cáceres
República Aristocrática
Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada
Augusto Leguía
Time
8 de septiembre
1930
Estados Unidos
Nicolás de Piérola
pluto
aristocrática
estadounidenses
pueblo llano
República Aristocrática
Augusto Leguía
Oncenio
Luis Miguel Sánchez Cerro
Alianza Popular Revolucionaria Americana
Partido Comunista Peruano
Ochenio
Manuel Odría
años 1950
éxodo rural
años 1960
Revolución de la Fuerza Armada
Fuerzas Armadas del Perú
Juan Velasco Alvarado
años 1970
Francisco Morales Bermúdez
Asamblea Constituyente
elecciones en 1980
Historia del Perú entre 1980 y 2000
Época del terrorismo en Perú
Sendero Luminoso
masacre de Lucanamarca
década de 1980
inflación
grupos terroristas
Sendero Luminoso
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
maoísta
marxista-leninista
Fuerzas Armadas
Policía
Ejército
primer gobierno de Alan García
elecciones de 1990
Mario Vargas Llosa
Alberto Fujimori
Congreso
Alianza Popular Revolucionaria Americana
Frente Democrático
política de choque
neoliberal
Consenso de Washington
Vladimiro Montesinos
Servicio de Inteligencia Nacional del Perú
cleptocracia
vladivideos
gobierno fujimorista
transición a la democracia
5 de abril
1992
crisis constitucional
Congreso de la República
Asamblea Constituyente
una nueva constitución política
reelegido en 1995
recesión
elecciones
Alberto Fujimori
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Japón
fax
Presidente del Congreso
Valentín Paniagua
Presidente de la República
gas de Camisea
Comisión de la Verdad
Crisis política en Perú
Ollanta Humala
cumbre
Unasur
elecciones del 8 de abril de 2001
Alejandro Toledo
Alan García
gobierno de Toledo
Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
elecciones del 9 de abril y 4 de junio de 2006
Ollanta Humala
Keiko Fujimori
delitos de lesa humanidad
Pedro Pablo Kuczynski
elecciones generales del 2016
Pedro Pablo Kuczynski
Pedro Pablo Kuczynski
primer intento de vacancia
Martín Vizcarra
renuncia de Kuczynski
segundo intento de vacancia
Congreso del Perú
pedido de vacancia presidencial
indulto humanitario
derecho de gracia
Alberto Fujimori
segundo pedido de vacancia presidencial
Martín Vizcarra
gobierno de Vizcarra
escándalo dentro del Consejo Nacional de la Magistratura
convocó a un referéndum
iniciativa de adelanto de elecciones generales
Tribunal Constitucional
que fue rechazada
disolvió el Congreso y convocó a elecciones parlamentarias
nuevo Congreso
pandemia de COVID-19
destituyó por incapacidad moral
Manuel Merino
manifestaciones
la muerte de dos manifestantes
renunció al cargo
Francisco Sagasti
vacunación contra la COVID-19
Vacunagate
Pedro Castillo
crisis electoral
Estado del Perú
Política del Perú
Partidos políticos de Perú
Contraloría General de la República
república
unitaria
representativa
descentralizada
presidencialista
sistema multipartidista
Estado Peruano
gobierno
Constitución Política del Perú
referéndum
separación de poderes
poder ejecutivo
poder legislativo
poder judicial
Constitución
Tribunal Constitucional
Ministerio Público
Defensoría del Pueblo
Contraloría General de la República
Consejo Nacional de la Magistratura
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
Jurado Nacional de Elecciones
Oficina Nacional de Procesos Electorales
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Banco Central de Reserva
Poder Ejecutivo del Perú
Presidente del Perú
Palacio de Gobierno del Perú
poder ejecutivo
jefe de Estado
jefe de Gobierno
Consejo de Ministros
Presidente del Consejo
Fuerzas Armadas
departamentos
provincia constitucional
Pedro Castillo
Consejo de Ministros del Perú
presidente
Pedro Castillo
Consejo de Ministros
Estado
Congreso
Aníbal Torres
Congreso de la República del Perú
Palacio Legislativo del Perú
poder legislativo
unicameral
Perú Libre
Fuerza Popular
Acción Popular
Alianza para el Progreso
Avanza País
Renovación Popular
Perú Democrático
Cambio Democrático
Somos Perú
Presidenta del Congreso de la República
Maricarmen Alva
Poder Judicial del Perú
Palacio de Justicia de Lima
Corte Suprema de Justicia del Perú
Jurisdicción
Independencia
José de San Martín
Cajamarca
Piura
Lambayeque
Amazonas
Chachapoyas
Huamachuco
provincia de Sánchez Carrión
Trujillo
Real Audiencia
presidente
Corte Suprema de Justicia
Cortes Superiores de Justicia
Distrito Judicial
Juzgados de Primera Instancia
Juzgados de Paz Letrados
Fuerzas Armadas de la República del Perú
Caza
MiG-29SE
Fuerza Aérea del Perú
Ministerio de Defensa
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Fuerza Aérea
Ejército
Marina de Guerra
Fragata
misilera
BAP Mariategui (FM-54)
Marina de Guerra del Perú
Piura
Callao
Arequipa
Iquitos
marítima
fluvial
lacustre
Policía Nacional
narcoterrorismo
Relaciones exteriores de Perú
Agencia Peruana de Cooperación Internacional
Perú en las misiones de paz
Ministerio de Relaciones Exteriores
cultura de la paz
democracia
desarrollo
derecho internacional
Estados Unidos
relaciones diplomáticas
Virreinato
cónsul
Lima
Japón
América Latina
Segunda Guerra Mundial
aliados
declaró la guerra
Alemania
Talara
Martín Vizcarra
Juan Manuel Santos
Sebastián Piñera
Enrique Peña Nieto
Justin Trudeau
VIII Cumbre de las Américas
Lima
estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas
Consejo de Seguridad
abogado
diplomático
Javier Pérez de Cuéllar
Secretario General de las Naciones Unidas
Organización de los Estados Americanos
Comunidad Andina
Unasur
Mercosur
Abyei
UNISFA
América Central
Burundi
Chipre
UNFICYP
Congo
MONUSCO
Costa de Marfil
UNOCI
El Salvador
Egipto
Israel
UNEF II
Etiopía
Eritrea
Haití
MINUSTAH
Irán
Irak
UNIIMOG
Líbano
UNOGIL
Liberia
UNMIL
Namibia
República Centroafricana
Sahara Occidental
MINURSO
Sudán
UNMIS
Sudán del Sur
UNMISS
Timor Oriental
Derechos humanos en Perú
derechos humanos
Carta Internacional de Derechos Humanos
Comité de Derechos Humanos
derechos humanos
CESCR
CCPR
CERD
CED
CEDAW
CAT
CRC
MWC
CRPD
CESCR-OP
CRPD-OP
Organización territorial del Perú
Departamentos del Perú
constitución vigente
Independencia
intendencias virreinales
gobiernos regionales
provincia del Callao
provincia de Lima
votación directa
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cuzco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Callao
Municipalidades del Perú
términos municipales
distritos
Geografía del Perú
Mapa topográfico
zona intertropical
Sudamérica
Línea del Ecuador
Trópico de Capricornio
Tierra
Ecuador
Colombia
Brasil
Bolivia
Chile
océano Pacífico
recursos naturales
mar territorial
Geología del Perú
placas tectónicas
Sudamericana
Nazca
subducción
jurásico
fosa de Perú-Chile
cordillera de los Andes
erosión eólica
aluvial
sedimentos
llanura amazónica
Desierto de Sechura
costa peruana
desierto de Sechura
desierto del Pacífico
Piura
Ica
sierra
nudo de Pasco
Cuzco
paso de Porculla
Huascarán
meseta del Collao
nevado Huascarán
cordillera de los Andes
zona intertropical
gravedad
selva
selva alta
selva baja
Amazonas
Iquitos
sierra de Contamana
río Yavarí
Hidrografía del Perú
cuencas hidrográficas
cuenca del Amazonas
océano Atlántico
lago Titicaca
agua dulce
Laguna Arhuaycocha
Glaciar Arhuay
vertientes hidrográficas
Ucayali
Marañón
Putumayo
Huallaga
Urubamba
Mantaro
Clima del Perú
corriente de Humboldt
clima subtropical árido
clima árido tropical
fenómeno de El Niño
vientos paracas
clima templado subhúmedo
clima frío
Lima
Iquitos
Juliaca
Regiones naturales del Perú
Valle Sagrado de los Incas
región Quechua
producción
pisos ecológicos
Pedro Paulet
José de la Riva-Agüero
Javier Pulgar Vidal
Chala
Yunga
Quechua
Suni
Puna
Janca
Rupa-Rupa
Omagua
Flora en el Perú
Fauna del Perú
río Huallaga
diecisiete países megadiversos
ecosistemas
biomas
agua dulce
río Marañón
bosque seco ecuatorial
sabana tropical
Tumbes
Piura
manglares
Fondo Mundial para la Naturaleza
selva amazónica peruana
Piura
Cajamarca
departamento de Madre de Dios
corrientes marinas
corriente peruana o de Humboldt
plancton
anchoveta
harina de pescado
cantuta
quina
vicuña
gallito de las rocas
Ismene amancaes
Vicugna vicugna
Cantua buxifolia
Rupicola peruviana
Orquídea
Phragmipedium peruvianum
Inia geoffrensis
Pelecanus thagus
Spheniscus humboldti
Leucocarbo bougainvillii
Lycalopex sechurae
Arapaima gigas
Panthera onca
Podocnemis expansa
Echinopsis pachanoi
Puma concolor
Tremarctos ornatus
Oreonax flavicauda
Cavia porcellus
Vultur gryphus
Saimiri sciureus
Leopardus jacobitus
Puya raimondii
Rhea pennata
Marmosa murina
Economía del Perú
Bolsa de Valores de Lima
China
AméricaEconomía
Fondo Monetario Internacional
Francia
índice de desarrollo humano
renta per cápita
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
S/
inflación
América Latina
Fitch Group
calificación de crédito
nivel de BBB+
Moody's
Baa2 a A3
Venezuela
Japón
Cuba
Mercosur
Asociación Europea de Libre Comercio
Australia
Canadá
Chile
China
Corea del Sur
Costa Rica
Estados Unidos
Honduras
México
Panamá
Reino Unido
Singapur
Tailandia
Unión Europea
Comunidad Andina
Alianza del Pacífico
CPTTP
agricultura
Perú prehispánico
maíz
papa
terrazas
alpaca
llama
cuy
teocrática
panteísta
aillu
actividades agropecuarias
arroz
camote
maca
trigo
quinua
café
manzana
pera
uva
durazno
plátano
habas
cebollas
tomate
ajos
Papa
Camote
Quinua
Maca
Cacao
Gas de Camisea
yacimiento
gas natural
Camisea
departamento del Cuzco
Lima
minería
Oro
Zinc
Estaño
Plomo
Plata
Cobre
Mina de Yanacocha
Minería ilegal en el Perú
mina
aurífera
Sudamérica
onzas
anchoveta
corvina
lenguado
bonito
perico
jurel
harina de pescado
costeras
Yanacocha
Cajamarca
agroindustria
espárragos
alcachofas
hierro
manganeso
petróleo
lana
alpaca
algodón
polímeros
cedro
roble
caoba
selva
deforestación
reforestación
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
carrocerías
buses de dos pisos
grupos electrógenos
azúcar
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
exportaciones
dólares
textiles
Brasil
Chile
Suiza
Canadá
Japón
Alemania
Corea del Sur
España
Italia
The Economist
Banco Mundial
Inversión extranjera directa en el Perú
PIB
América Latina
capital
rentabilidad
utilidades
Ministerio de Energía y Minas
reservas internacionales netas
reservas oficiales de oro
América Latina
Turismo en el Perú
Iperú, Información y Asistencia al Turista
Marca Perú
Laguna Uspaccocha
Santuario Nacional de Ampay
pesca
minería
monumentos arqueológicos
América del Sur
PBI
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Marca Perú
empresas
startups
población económicamente activa
hostelería
transporte
Chan Chan
Trujillo
Lima
centro histórico
Cuzco
arquitectura incaica
colonial
Valle Sagrado de los Incas
Machu Picchu
Arequipa
centro histórico
Valle del Colca
Puno
lago Titicaca
Ica
Nazca
Pisco
Paracas
Arequipa
Chivay
Puno
Cuzco
Ayacucho
Puerto Maldonado
Callejón de Huaylas
departamento de Áncash
turismo de aventura
gastronomía novoandina
río Mantaro
Huancayo
Valle de Tarma
departamento de Ica
provincia de Cañete
Trujillo
Chan Chan
adobe
Huanchaco
Huacas del Sol y de la Luna
cultura Chimú
Transporte en el Perú
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Latinoamérica
red vial del Perú
transporte ferroviario
Lima
estación de ferrocarril
Estación de Desamparados
sierra central
Metro de Lima y Callao
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
provincia constitucional del Callao
Aeropuerto Rodríguez Ballón
Arequipa
Aeropuerto José A. Quiñones
Chiclayo
Aeropuerto Alejandro Velasco Astete
Cuzco
Aeropuerto Francisco Secada Vignetta
Iquitos
Aeropuerto Inca Manco Cápac
Juliaca
Aeropuerto Guillermo Concha Iberico
Piura
Aeropuerto David Abensur Rengifo
Pucallpa
Aeropuerto Padre Aldamiz
Puerto Maldonado
Aeropuerto Carlos Ciriani Santa Rosa
Tacna
Aeropuerto Víctor Montes Arias
Talara
Aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos
Trujillo
Puerto del Callao
América del Sur
Caribe
océano Pacífico
lago Titicaca
cuenca amazónica
Callao
Base Naval de la Marina de Guerra del Perú
cruceros
distrito de Lurín
barcos petroleros
refinería
Paita
Salaverry
Chimbote
Matarani
Ilo
Quiosco de periódicos y revistas
Lima
libertad de expresión
libertad de prensa
Constitución Nacional
Reporteros Sin Fronteras
América Latina
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
medios de comunicación masiva
prensa escrita
radio
televisión
Gaceta de Lima
Diario Oficial El Peruano
Simón Bolívar
América
Diario Correo
El Comercio
Expreso
La República
Perú 21
emisora de radio
OAX
Augusto Leguía
emisoras
AM
FM
Radio Programas del Perú
Moda
Karibeña
Ritmo Romántica
La Zona
Onda Cero
Panamericana
Nueva Q
La Kalle
Radio Felicidad
película
Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe
Gran Hotel Bolívar
canal estatal
canales de televisión
América Televisión
ATV
La Tele
Latina Televisión
Nex
Panamericana Televisión
RBC Televisión
TV Perú
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
telefonía fija
telefonía móvil
dominio de nivel superior geográfico
internet
.pe
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Sector eléctrico en el Perú
río Urubamba
energía térmica
energía hidroeléctrica
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
energía renovable
complejo del Mantaro
Ministerio de Energía y Minas del Perú
Demografía del Perú
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Sudamérica
costa
sierra
selva
población económicamente activa
Moyobamba
Tingo María
Lima
Callao
Arequipa
Trujillo
Chiclayo
Piura
Lima
Lima
Ica
Ica
Callao
Prov. Const. del Callao
Pucallpa
Ucayali
Arequipa
Arequipa
Cajamarca
Cajamarca
Trujillo
La Libertad
Tacna
Tacna
Piura
Piura
Juliaca
Puno
Chiclayo
Lambayeque
Sullana
Piura
Huancayo
Junín
Ayacucho
Ayacucho
Cuzco
Cuzco
Huánuco
Huánuco
Iquitos
Loreto
Chincha Alta
Ica
Chimbote
Áncash
Huacho
Lima
INEI
Áreas metropolitanas del Perú
Lima-Callao
Trujillo
Arequipa
Chiclayo
Piura
Etnografía del Perú
Plaza Mayor de Lima
nación multiétnica
amerindios
conquista española
enfermedades infecciosas
década de 1520
virreinato
españoles
africanos
independencia
Balcanes
chinos
década de 1850
árabes
japoneses
quechuas
mestizo
quechua
blanca
negra
asiático
historia del Perú
National Geographic Society
Emigración peruana
movimiento migratorio
emigrantes
Estados Unidos
América
Chile
Argentina
España
Europa
Italia
Japón
Asia
Venezuela
Canadá
Brasil
Alemania
China
Ecuador
Francia
Australia
Oceanía
Bolivia
Suiza
Suecia
Reino Unido
Colombia
México
Panamá
Países Bajos
Bélgica
Costa Rica
Israel
Austria
Noruega
República Dominicana
Dinamarca
Finlandia
Inmigración en el Perú
tizana
arepa
Venezuela
España
Italia
Francia
Reino Unido
Los Balcanes
Europa Central
Meridional
África subsahariana
China
Japón
Colombia
Estado
Pedro Pablo Kuczynski
Inca Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
Lenguas del Perú
lenguas vernáculas
indígenas
español
lengua materna
quechua
aimara
monolingüismo
amazonía
jesuitas
andes centrales
selva amazónica
lenguas andinas septentrionales
jacaru
cauqui
asháninca
aguaruna
Religión en Perú
Iglesia católica en Perú
Historia de los judíos en el Perú
Religión incaica
Señor de los Milagros
conquistadores españoles
religión católica
animistas
politeístas
sincretismo religioso
frailes
evangelización
Lima
monástica
Rosa de Lima
Policía Nacional del Perú
Filipinas
Martín de Porres
Arquidiócesis de Lima
Diócesis
Arquidiócesis
monseñor
Carlos Castillo Mattasoglio
catolicismo
XII de Población y VII de Vivienda
religión evangélica
Catedral de Trujillo
Señor de los Milagros
época virreinal
papa Juan Pablo II
papa Benedicto XVI
L'Osservatore Romano
Cabildo de Lima
América Latina
marianas
Virgen de Chapi
Virgen de Candelaria
Virgen del Carmen
Virgen de la Puerta
Salud en el Perú
Agua potable y saneamiento en el Perú
público
privado
Ministerio de Salud
Instituto Nacional de Salud
PBI
Organización Mundial de la Salud
Latinoamérica
Organización Panamericana de la Salud
esperanza de vida
mortalidad infantil
neoplasia
influenza
neumonía
enfermedades isquémicas del corazón
enfermedades cerebrovasculares
Seguro Integral de Salud
EsSalud
Sistema educativo del Perú
Ministerio de Educación
Constitución Política del Perú
obligatoria
gratuita
escuelas públicas
inicial
primaria
secundaria
universidades públicas
Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
América
educación inicial
jardines
educación primaria
educación secundaria
educación superior
universitaria
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
más antigua del continente americano
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de San Agustín
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional Agraria La Molina
Universidad Nacional del Centro del Perú
Universidad Nacional de Cajamarca
Universidad Nacional Federico Villarreal
universidades públicas
universidades privadas
Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad Peruana Cayetano Heredia
censo de 2017
alfabeta
cultura moche
Cultura del Perú
Productos bandera del Perú
amerindias
españolas
África
Asia
Europa
tradición artística peruana
cerámica
textilería
orfebrería
escultura
Antiguo Perú
Machu Picchu
barroco
escuela cuzqueña
indigenismo
década de 1950
ecléctico
Arquitectura del Perú
Ex Hotel Palace
modernista amazónico-catalán
art nouveau
Imperio inca
Virreinato
arquitectura virreinal peruana
quincha
iconografía andina
Renacimiento
Catedral del Cuzco
Iglesia de Santa Clara
Cuzco
César Vallejo
Parque de Versalles
Basílica y convento de San Francisco de Lima
Catedral de Cajamarca
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Arequipa
guerras de independencia
neoclasicismo
eclecticismo
funcionalismo constructivo
Plaza San Martín
Lima
Literatura del Perú
Mario Vargas Llosa
Premio Nobel de Literatura
2010
quechua
literatura
danza
música
literatura española
Inca Garcilaso de la Vega
Comentarios reales de los incas
Juan de Espinosa Medrano
literatura quechua
Juan del Valle y Caviedes
Pedro Peralta y Barnuevo
Ollantay
época republicana
Felipe Pardo y Aliaga
Manuel Ascencio Segura
Ricardo Palma
Tradiciones peruanas
poesía
Mariano Melgar
José Santos Chocano
José María Eguren
César Vallejo
narrativa
Ciro Alegría
José María Arguedas
Julio Ramón Ribeyro
Alfredo Bryce Echenique
Premio Nobel
Mario Vargas Llosa
Pintura en el Perú
Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
Vicente Albán
época virreinal
arte rupestre
Toquepala
Lauricocha
Antiguo Perú
cerámica
Nazca
Moche
Chimú
Tiahuanaco
Wari
representación artística
lienzo
fresco
época virreinal
pintura colonial
italiana
flamenca
española
barroco
escuela sevillana
pintura cuzqueña
Bernardo Bitti
Pedro de Vargas
Gregorio Gamarra
manierismo
Daniel Hernández Morillo
Marten de Vos
Francisco de Zurbarán
indigenismo
Mario Urteaga Alvarado
José Sabogal
Camilo Blas
Julia Codesido
Enrique Camino Brent
Cota Carvallo
Pedro Azabache Bustamante
Eladio Ruiz
Música del Perú
Danzas del Perú
Chabuca Granda
valses peruanos
clásica
andina
criolla
amazónica
costa
sierra
amazonía
mestizaje
danzas afroperuanas
vals peruano
Argentina
tango
zamacueca
marinera limeña
cuecas
zambas
Cañete
Chincha
Ica
Nazca
música afroperuana
festejo
landó
toro mata
departamento de La Libertad
marinera norteña
caballo peruano de paso
Susana Baca
música criolla
Lambayeque
Piura
Tumbes
cumanana
afroperuana
tondero
Huancavelica
Ayacucho
Apurímac
Cuzco
Puno
huaino
muliza
el cóndor pasa…
Arequipa
wititi
distrito de Tapay
Valle del Colca
Yaraví arequipeño
Cerro de Pasco
Áncash
Junín
Inti Raymi
Sacsayhuamán
Imperio incaico
Inti
Arturo Cavero
Augusto Polo Campos
Cecilia Bracamonte
Chabuca Granda
Eva Ayllón
Felipe Pinglo Alva
Lucha Reyes
Lucho Barrios
Lucho Garland
Lucila Campos
Óscar Avilés
Grammy Latino
Susana Baca
Tania Libertad
marinera
Alicia Delgado
Dina Páucar
Flor Pucarina
Muñequita Sally
Pastorita Huaracina
Picaflor de los Andes
Rosita de Espinar
Saywa
Damaris
Festival de Viña del Mar
Los Shapis
Ruth Karina
Rossy War
operístico
Juan Diego Flórez
rock
pop
Susan Ochoa
Festival de Viña del Mar
Ya no más
Anna Carina
Jean Paul Strauss
Leslie Shaw
Raúl Romero
Gian Marco
Pedro Suárez-Vértiz
Orgullosamente Latino
Libido
TK
Zen
Los Saicos
garage rock
protopunk
Cine del Perú
Claudia Llosa
La teta asustada
Oso de Oro
premio Óscar
cinematógrafo
hermanos Lumière
Club de la Unión
Lima
vitascopio
Thomas Alva Edison
aristocracia
Iquitos
escenario principal
fiebre del Caucho
amazonía peruana
Antonio Wong Rengifo
cine de Iquitos
Alberto Santana
¡Asu mare! 2
¡Asu mare!
¡Asu mare! 3
A los 40
Locos de amor
La fuga del Chacal
Calichín
Guerrero
Locos de amor 2
La teta asustada
Festival Internacional de Cine de Berlín
Magaly Solier
Gramado
Guadalajara
Montreal
Lima
Teatro Municipal de Lima
Caídos del cielo
Grand Prix des Amériques
Espejismo
directores de cine
Francisco Lombardi
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
La ciudad y los perros
Bajo la piel
Armando Robles Godoy
Premio ACE
Josué Méndez
Luis Llosa
Augusto Tamayo San Román
Claudia Llosa
Salvador del Solar
Festival de Cine de Lima
Festival Nacional e Internacional de Cortometrajes
Inkafest
Cementerio Presbítero Matías Maestro
Don Juan Tenorio
José Zorrilla
Historieta en el Perú
Primer nueva corónica y buen gobierno
Felipe Guamán Poma de Ayala
prensa escrita
semanario
Ciencia y tecnología en el Perú
Radio Observatorio de Jicamarca
ionosfera
ecuatorial
civilización incaica
matemáticas
cálculo
quipus
yupanas
aritmética
sistema decimal
cero
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Centro Internacional de la Papa
Sociedad Química del Perú
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Antártida
Base Machu Picchu
Jicamarca
Morro Solar
Chankillo
América
BAP Carrasco
nuclear
Central Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra
Scopus
base de datos bibliográfica
resúmenes
citas
artículos
revistas científicas
América Latina
PeruSat-1
satélite artificial
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial
Ministerio de Defensa
Airbus Defence and Space
puerto espacial de Kourou
Guayana Francesa
Alberto Barton
agente etiológico
enfermedad de Carrión
Daniel Alcides Carrión
bartonella bacilliformis
Julio César Tello
arqueología
Pedro Ruiz Gallo
aeronáutica
Pedro Paulet
Wernher von Braun
astronáutica
Ronald Woodman
premio Appleton
Carlos Noriega
espacio
Hipólito Unanue
Cayetano Heredia
Daniel Alcides Carrión
Antonio Raimondi
Pedro Ruiz Gallo
Sebastián Barranca
Federico Villarreal
Alberto Barton
Pedro Paulet
Santiago Antúnez de Mayolo
Gastronomía del Perú
Cebiche
récord Guiness
precolombinas
cocina española
africanas
francesa
cantonesa
japonesa
italiana
chifa
cebiche
pachamanca
juane
bebidas
pisco
brandy
pisco sour
cóctel
chicha de jora
maíz
sierra
Fiesta de San Juan
Pisco sour
masato
yuca
aguaje
Mauritia flexuosa
Myrciaria dubia
vitamina C
Inca Kola
gaseosa
Coca-Cola
Pepsi
fronteras
América Latina
producto bandera del Perú
World Travel Awards
Patrimonio cultural inmaterial del Perú
caballitos de totora
marinera
pisco
caballo de paso
cajón peruano
pachamanca
cebiche
fiesta del Tata Pancho
quena
sicuri
pinquillo
tunantada
shapish
Señor de los Milagros
Patrimonio de la Humanidad
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
ciudad del Cuzco
sitio arqueológico de Chavín
zona arqueológica de Chan Chan
centro histórico de Lima
líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana