Giappone
Article
July 3, 2022

Il Giappone (in giapponese, 日本, Nippon / ɲippoꜜɴ / (ascolta) o Nihon / ɲihoꜜɴ / (ascolta)), ufficialmente lo Stato del Giappone, è uno stato insulare dell'Asia orientale situato nel nord-ovest dell'Oceano Pacifico. Confina a ovest con il Mar del Giappone e si estende dal Mar di Okhotsk a nord fino al Mar Cinese orientale e a Taiwan a sud. Parte dell'Anello di fuoco del Pacifico, il Giappone comprende un arcipelago di 6.852 isole che coprono 377.975 chilometri quadrati; le cinque isole principali del paese, da nord a sud, sono Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū e Okinawa. Tokyo è la capitale e la città più grande del Giappone, anche se Yokohama, Osaka, Nagoya, Sapporo, Fukuoka, Kobe e Kyoto sono città grandi e importanti. Il Giappone è l'undicesimo Paese più popoloso al mondo, nonché uno dei più densamente popolati e urbanizzati. Circa tre quarti del territorio del paese è montuoso e la sua popolazione di 126 milioni è concentrata in strette pianure costiere. È diviso in quarantasette prefetture amministrative e otto regioni tradizionali, tra cui l'area metropolitana di Tokyo, l'area metropolitana più popolosa del mondo, con più di trentasette milioni di residenti. Il Giappone è stato abitato fin dal Paleolitico superiore (30.000 a.C.), anche se le prime menzioni dell'arcipelago compaiono nelle cronache cinesi del I secolo.Tra il IV e il IX secolo, i regni del Giappone furono unificati sotto un imperatore e la sua corte imperiale con sede a Heian-kyō. Tuttavia, dal XII secolo in poi, il potere politico era nelle mani di una serie di dittatori militari (shogun) e signori feudali (daimyō), ed era imposto da una classe di nobiltà guerriera (samurai). Dopo un secolo di guerra civile, il paese fu riunito nel 1603 sotto lo shogunato Tokugawa, quando attuò una politica estera isolazionista. Nel 1854, una flotta degli Stati Uniti costrinse il Giappone ad aprire il commercio con l'Occidente, portando alla fine dello shogunato e al ripristino del potere imperiale nel 1868. Nel periodo Meiji, l'Impero del Giappone adottò una costituzione in stile occidentale. proseguito il programma di industrializzazione e modernizzazione. Nel 1937, il Giappone invase la Cina e quattro anni dopo entrò nella seconda guerra mondiale come potenza dell'Asse. Dopo aver subito la sconfitta nella Guerra del Pacifico e due bombardamenti atomici, il Giappone si arrese nel 1945 e cadde sotto un'occupazione alleata di sette anni, in cui adottò una nuova costituzione. Dal 1947, il Giappone ha mantenuto una monarchia costituzionale parlamentare unitaria con una legislatura bicamerale, la Dieta nazionale. Il Giappone è una grande potenza e membro di numerose organizzazioni internazionali, tra cui le Nazioni Unite (dal 1956), l'OCSE e il G7. Sebbene abbia rinunciato al diritto di dichiarare guerra, il paese mantiene le forze di autodifesa classificate come il quarto esercito più potente del mondo. Dopo la seconda guerra mondiale, il Giappone ha registrato un'elevata crescita economica, diventando la seconda economia mondiale nel 1972 prima di essere superato dalla Cina nel 2010. [14] Nonostante la stagnazione economica dal "decennio perduto", l'economia del paese rimane la terza più grande per PIL nominale e il quarto per PPP. Leader nell'industria automobilistica ed elettronica, il Giappone ha dato un contributo significativo alla scienza e alla tecnologia. Classificato come il secondo paese più alto nell'indice di sviluppo umano asiatico dopo Singapore, il Giappone ha la seconda aspettativa di vita più alta del mondo, sebbene stia vivendo un calo della popolazione. La cultura giapponese è ben nota in tutto il mondo, compresa la sua arte, cucina, musica e cultura popolare, che comprende importanti industrie di animazione e videogiochi.
Etimologia
Il nome del Giappone in jaTitoli di articoli correlati
Japón (desambiguación)
japonés
/ɲippoꜜɴ/
/ɲihoꜜɴ/
país insular
Asia Oriental
océano Pacífico
mar de Japón
mar de Ojotsk
mar de China Oriental
Taiwán
anillo de Fuego del Pacífico
archipiélago
Hokkaidō
Honshū
Shikoku
Kyūshū
Okinawa
Tokio
Yokohama
Osaka
Nagoya
Sapporo
Fukuoka
Kobe
Kioto
japonés
Bandera
Sello
Himno
Kimi ga yo
japonés
Capital
(y ciudad más poblada)
Tokio
Idioma oficial
Múltiples idiomas
familia de lenguas japónicas
Japonés
lengua nacional
de facto
Gentilicio
Japonés, -saNipón, -na
Forma de gobierno
Monarquía parlamentaria
Emperador
Naruhito
Primer ministro
Fumio Kishida
Órgano legislativo
Dieta de Japón
Formación
Fundación
Restauración Meiji
Constitución actual
11 de febrero
660 a. C.
3 de enero
1868
3 de mayo
1947
km²
Fronteras
km
Línea de costa
Monte Fuji
PIB
PPA
USD
Per cápita
USD
USD
USD
IDH
Coeficiente de Gini
Moneda
Yen
JPY
Huso horario
UTC+9
Código ISO
Dominio internet
.jp
Siglas país para aeronaves
ONU
Consejo de Seguridad de la ONU
OSCE
APEC
G-7
G-12
G-20
OCDE
Restauración Meiji
shogunato Tokugawa
capital de Japón
Dieta Nacional
terreno
cuarenta y siete prefecturas administrativas
área metropolitana de Tokio
área metropolitana más poblada del mundo
Paleolítico superior
crónicas chinas
emperador
corte imperial
Heian-kyō
shōgun
daimyō
samuráis
guerra civil
shogunato Tokugawa
política exterior aislacionista
abrir el comercio con Occidente
fin del shogunato
restauración del poder imperial
período Meiji
Imperio de Japón
constitución de estilo occidental
industrialización
modernización
invadió China
Segunda Guerra Mundial
potencia del Eje
Guerra del Pacífico
dos bombardeos atómicos
se rindió
ocupación aliada
nueva constitución
monarquía constitucional
parlamentaria
unitaria
bicameral
Dieta Nacional
gran potencia
Naciones Unidas
OCDE
G7
ha renunciado a su derecho a declarar la guerra
Fuerzas de Autodefensa
alto crecimiento económico
década perdida
economía del país
índice de desarrollo humano
Singapur
disminución de la población
cultura japonesa
arte
cocina
música
animación
videojuegos
manga
Nombres de Japón
japonés
kanji
Wa
Wa
endónimo
billetes
período Edo
epíteto
Marco Polo
mandarín
chino Wu
malayo
portugueses
Historia de Japón
legendario
emperador Jinmu
paleolítico
período Jōmon
cazadores-recolectores
Mesolítico
Neolítico
casas en zanjas
vasijas de arcilla
pueblo yayoi
Kyushu
Jōmon
período Yayoi
cultivo de arroz
Jinmu
Amaterasu
línea imperial continua
Libro de Han
Baekje
budismo japonés
príncipe Shōtoku
período Asuka
reformas de Taika
distribuidas por igual
guerra Jinshin
príncipe Ōama
príncipe Ōtomo
Código Taihō
Ritsuryō
período Nara
Heijō-kyō
Nara
cultura literaria
Kojiki
Nihonshoki
arquitectura
epidemia de viruela
emperador Kanmu
Heian-kyō
Kioto
período Heian
La historia de Genji
Murasaki Shikibu
Kimigayo
samuráis
invasiones mongolas de Japón
samuráis
clan Taira
Guerra de Genpei
Minamoto no Yoritomo
gobierno militar
Kamakura
clan Hōjō
zen
período Kamakura
shogunato de Kamakura
invasiones mongolas
derrocado
emperador Go-Daigo
Ashikaga Takauji
período Muromachi
shogunato
guerra civil
período Sengoku
comercial
cultural
misioneros
jesuitas
Oda Nobunaga
período Azuchi-Momoyama
muerte de Nobunaga
Toyotomi Hideyoshi
invasiones infructuosas de Corea en 1592 y 1597
Tokugawa Ieyasu
regente
Toyotomi Hideyori
batalla de Sekigahara
emperador Go-Yōzei
shogunato Tokugawa
Edo
sakoku
período Edo
contratos de futuros
rangaku
Nagasaki
kokugaku
Emperador Meiji
Matthew Perry
barcos negros
Armada de los Estados Unidos
tratado de Kanagawa
Guerra Boshin
estado centralizado
Restauración Meiji
Gabinete
Consejo Privado
Constitución Meiji
Dieta Imperial
era Meiji
Imperio de Japón
primera guerra sino-japonesa
guerra ruso-japonesa
Sajalín
democracia Taishō
expansionismo
militarismo
Primera Guerra Mundial
aliados
posesiones alemanas
estatismo
Gran terremoto de Tokio en septiembre de 1923
disidencia política
intentos de golpes de Estado
invadió y ocupó Manchuria
condena internacional de la ocupación
Sociedad de Naciones
Pacto Antikomintern
Alemania nazi
Pacto Tripartito
potencias del Eje
Imperio japonés
segunda guerra sino-japonesa
invadió la Indochina francesa
ataques sorpresa en Pearl Harbor
fuerzas británicas
Malasia
Hong Kong
Segunda Guerra Mundial en el Pacífico
esclavitud sexual
aliadas
invasión soviética de Manchuria
bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki
rendición incondicional
sus colonias
colonos japoneses
Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente
crímenes de guerra
nueva constitución
ocupación aliada
Tratado de San Francisco
Naciones Unidas
período de crecimiento récord
burbuja financiera e inmobiliaria
Década perdida
terremotos más grandes registrados de su historia
desastre nuclear de Fukushima Daiichi
abdicación del emperador Akihito
Naruhito
era Reiwa
Política de Japón
Gobierno de Japón
Estado unitario
monarquía constitucional
emperador
primer ministro
Gabinete
Naruhito
Akihito
Trono del Crisantemo
Edificio de la Dieta
Dieta Nacional
parlamento
bicameral
Cámara Baja de Representantes
Cámara Alta de Consejeros
sufragio universal
voto secreto
jefe de Gobierno
Fumio Kishida
derecho civil
Europa
Alemania
convención civil
Bürgerliches Gesetzbuch
Segunda Guerra Mundial
Convención Constitucional
Seis Códigos
Tribunal Supremo
Relaciones exteriores de Japón
Grupo de los 7
Grupo de los 20
Primer ministro de Japón
Jun'ichirō Koizumi
Primer ministro de Malasia
Mahathir Mohamad
Naciones Unidas
G4
Consejo de Seguridad
G7
APEC
Cumbre de Asia Oriental
Australia
India
asistencia oficial para el desarrollo
$
relaciones económicas y militares con los Estados Unidos
alianza de seguridad
Islas Marianas del Norte
Corea del Sur
gobierno colonial japonés
mujeres de consuelo
Copa del Mundo
ola coreana
Sonata de invierno
K-pop
K-drama
Rusia
islas Kuriles
Unión Soviética
rocas de Liancourt
China
Taiwán
islas Senkaku
Okinotorishima
Fuerzas de Autodefensa de Japón
Clase Kongō
JMSDF
índice de paz global
Fuerzas de Autodefensa de Japón
artículo 9 de la Constitución de Japón
Ministerio de Defensa
Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón
Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón
Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón
ejercicios marítimos de RIMPAC
despliegue de tropas en Irak y Afganistán
gobierno de Japón
Shinzō Abe
Corea del Norte
Fuerzas policiales de Japón
Policía Japonesa
Agencia Nacional de Policía
Equipo Especial de Asalto
antiterroristas
Guardia Costera de Japón
piratería
inmigración ilegal
armas de fuego
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
ONU
asesinato
secuestro
violencia sexual
robo
Prefecturas de Japón
47 prefecturas
Hokkaidō
Hokkaidō
Tōhoku
Aomori
Iwate
Miyagi
Akita
Yamagata
Fukushima
Kantō
Ibaraki
Tochigi
Gunma
Saitama
Chiba
Tokio
Kanagawa
Chūbu
Niigata
Toyama
Ishikawa
Fukui
Yamanashi
Nagano
Gifu
Shizuoka
Aichi
Kansai
Mie
Shiga
Kioto
Osaka
Hyōgo
Nara
Wakayama
Chūgoku
Tottori
Shimane
Okayama
Hiroshima
Yamaguchi
Shikoku
Tokushima
Kagawa
Ehime
Kōchi
Kyūshū
Fukuoka
Saga
Nagasaki
Kumamoto
Ōita
Miyazaki
Kagoshima
Okinawa
Geografía de Japón
Geología de Japón
archipiélago japonés
Pacífico
Asia
mar de Ojotsk
mar de China Oriental
Hokkaidō
Honshū
Shikoku
Kyūshū
Okinawa
islas Ryukyu
islas Nanpō
archipiélago japonés
zona económica exclusiva
boscoso
montañoso
islas artificiales
Aeropuerto Internacional Chubu Centrair
bahía de Ise
Aeropuerto Internacional de Kansai
bahía de Osaka
tsunamis
anillo de Fuego del Pacífico
volcanes
terremoto de Tokio de 1923
gran terremoto de Hanshin de 1995
terremoto de 2011
Geografía de Japón#Clima
Sakurajima
Hokkaido
clima continental húmedo
precipitaciones
mar de Japón
foehn
Chūgoku
Shikoku
mar interior de Seto
clima subtropical húmedo
clima subtropical
temporada de lluvias
tifones
lluvias
Biota silvestre de Japón
bosques subtropicales húmedos de hoja ancha
bosques templados latifoliados y mixtos
bosques templados de coníferas
vida silvestre
oso pardo
macaco japonés
pequeño ratón de campo japonés
salamandra gigante japonesa
UNESCO
Hojas de arce
momiji
Kongōbu-ji
monte Kōya
Patrimonio de la Humanidad
UNESCO
contaminación ambiental
crisis del petróleo en 1973
recursos naturales
carbón
flota nuclear japonesa
índice de desempeño ambiental
dióxido de carbono (CO2)
Protocolo de Kioto
cambio climático
neutralidad de carbono
gestión de desechos
eutrofización
conservación de la naturaleza
Economía de Japón
Bolsa de Valores de Tokio
China
Estados Unidos
PIB nominal
India
paridad de poder adquisitivo
deuda pública
pobreza
Australia
índice de facilidad para hacer negocios
capitalismo
keiretsu
entorno laboral japonés
cooperativo
cooperativas de consumidores
cooperativa agrícola
competitividad
libertad económica
competitividad global
arrozal
Aizu
Prefectura de Fukushima
sector agrícola
bancales
pescado capturado
atún
caza comercial de ballenas
Manufactura en Japón
coche híbrido
Toyota
máquinas herramientas
sustancias químicas
alimentos procesados
Canon Inc.
Toshiba
Nippon Steel
automóviles
Toyota
Corea del Sur
China
Turismo en Japón
NTT
Softbank
Hitachi
Itochu
índice de competitividad en viajes y turismo
módulo experimental japonés
Estación Espacial Internacional
investigación científica
Bloomberg
investigación y desarrollo
premios Nobel
medallas Fields
robótica
consolas de videojuegos
Xbox
Microsoft
Sony
Nintendo
Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial
Estación Espacial Internacional
módulo experimental japonés
Transbordador STS
sonda espacial
Akatsuki
exploración espacial
base lunar
SELENE
Centro Espacial Tanegashima
programa Apolo
origen y la evolución
luna
Japan Airlines
compañía de bandera
carreteras
autopistas nacionales
rieles
Japan Railways
Kintetsu
Seibu Railway
Shinkansen
Aeropuerto Internacional de Haneda
Tokio
TEU
central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa
petróleo
carbón
gas natural
energía hidroeléctrica
energía nuclear
Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar
Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones
fuente de agua mejorada
Cine de Japón
Anime
Medios de comunicación de Japón
NHK
televisión (TV)
drama japonés
industrias cinematográficas
Godzilla
Ishiro Honda
kaijū
Anime
Demografía de Japón
Pueblo japonés
área metropolitana de Tokio
ainu
ryukyu
burakumin
coreanos zainichi
chinos
brasileños
peruanos
esperanza de vida
envejeciendo rápidamente
baby boom
Tokio
Yokohama
Ciudad
Prefectura
Ciudad
Prefectura
Osaka
Nagoya
Tokio
Tokio
Hiroshima
Hiroshima
Yokohama
Kanagawa
Sendai
Miyagi
Osaka
Osaka
Chiba
Chiba
Nagoya
Aichi
Kitakyushu
Fukuoka
Sapporo
Hokkaidō
Sakai
Osaka
Fukuoka
Fukuoka
Niigata
Niigata
Kōbe
Hyōgo
Hamamatsu
Shizuoka
Kawasaki
Kanagawa
Kumamoto
Kumamoto
Kioto
Kioto
Sagamihara
Kanagawa
Saitama
Saitama
Okayama
Okayama
Religión en Japón
torii
Santuario Itsukushima
Hiroshima
sintoísmo
budismo
festivales
primera visita de un santuario al comenzar el año nuevo
taoísmo
confucianismo
cristianismo
día de San Valentín
Navidad
islam
mezquitas
hinduismo
judaísmo
bahaísmo
animistas
Idiomas de Japón
Idioma japonés
kanji
hiragana
escritura japonesa
kanji
caracteres chinos
kana
silabarios
escritura cursiva
radical
alfabeto latino
números arábigos
lenguas ryukyuenses
kunigami
okinawan
miyako
yaeyama
yonaguni
lenguas japónicas
idioma ainu
lengua aislada
amenazado
Sistema educativo de Japón
Universidad de Tokio
introdujeron
Ley Fundamental de Educación
secundaria
escuela secundaria superior
Universidad de Tokio
Universidad de Kioto
MEXT
Informe PISA
OCDE
Sistema de salud en Japón
tasas de suicidio más altas del mundo
tabaquismo entre los hombres japoneses
Cultura de Japón
cerámica
textiles
lacados
espadas
muñecos
bunraku
kabuki
noh
danza
rakugo
ceremonia del té
ikebana
artes marciales
caligrafía
origami
onsen
geisha
tesoros nacionales
Arte de Japón
La gran ola de Kanagawa
grabado
Katsushika Hokusai
Ritsurin
pintura japonesa
estética japonesa
ukiyo-e
japonismo
posimpresionismo
manga
arquitectura japonesa
Santuarios de Ise
viviendas tradicionales
tatamis
puertas corredizas
arquitectura moderna
Kenzō Tange
Metabolismo
Literatura de Japón
Filosofía japonesa
Historia de Genji
Tesoros Nacionales de Japón
Kojiki
Nihonshoki
Man'yōshū
fonogramas
hiragana
katakana
El cuento del cortador de bambú
El libro de la almohada
Sei Shōnagon
Genji Monogatari
Murasaki Shikibu
chōnin
Saikaku
Bashō
Kokinshū
haikai
haiku
Oku no Hosomichi
Natsume Sōseki
Mori Ōgai
Ryūnosuke Akutagawa
Jun'ichirō Tanizaki
Kafū Nagai
Haruki Murakami
Premio Nobel
Yasunari Kawabata
Kenzaburō Ōe
china
occidental
concepto japonés de la sociedad
Música de Japón
Teatro japonés
noh
koto
música folclórica
shamisen
kumi-daiko
J-pop
idols
karaoke
noh
kyōgen
kabuki
bunraku
Etiqueta en Japón
Festival japonés
Religión en Japón
Día de la Mayoría de Edad
Harajuku
Tokio
flores de cerezo
hansei
hansei
kotodama
kotodama
Sistema de lunes felices
Día de Año Nuevo
Día de la Mayoría de Edad
Día de la Fundación Nacional
Día del emperador
Día de Shōwa
Día del Verdor
Día del niño
Día del mar
Día de la montaña
Día de la cultura
Día de acción de gracias por el trabajo
Gastronomía de Japón
sushi
arroz
fideos
curry japonés
India británica
plato nacional
ramen
sushi
anko
mochi
helado de té verde
sake
té verde
matcha
ceremonia del té japonesa
Deporte en Japón
sumo
sumo
judo
kendo
béisbol
Liga Japonesa de Béisbol Profesional
Japan Professional Football League
Copa Mundial de la FIFA 2002
Copa Asiática
Copa Mundial Femenina de la FIFA
golf
automovilismo
Fórmula 1
MotoGP
IndyCar
Campeonato Mundial de Rally
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
Campeonato Mundial de Turismos
Campeonato Británico de Turismos
WeatherTech SportsCar Championship
500 Millas de Indianápolis
24 Horas de Le Mans
Super GT
Gran Premio de Japón
Juegos Olímpicos de Verano en Tokio en 1964
Juegos Olímpicos de Invierno en Sapporo en 1972
Nagano en 1998
Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006
Campeonato Mundial de Baloncesto de 2023
Juegos Olímpicos de Verano de 2020
Campeonato Mundial de Voleibol Femenino
Copa Mundial de Rugby de 2019
Religión en Japón
Emperador Kinmei
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
OCDE
Banco Mundial
The Japan Times
doi
ISBN
ISBN
doi
Cambridge University Press
ISBN
ISBN
ISBN
Cambridge University Press
ISBN
Cambridge University Press
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
JSTOR
doi
ISBN
ISBN
ISBN
JSTOR
doi
ISBN
doi
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
doi
ISBN
ISBN
ISBN
JSTOR
JSTOR
doi
ISBN
ISBN
doi
ISBN
doi
ISBN
doi
The Atlantic
doi
ISBN
doi
ISBN
doi
doi
ISBN
ISBN
OECD
OECD
doi
doi
GameSpot
doi
doi
JSTOR
PMID
doi
ISBN
doi
doi
ISBN
ISBN
doi
ISBN
JSTOR
doi
ISBN
doi
ISBN
ISBN
ISBN
PMID
doi
PMC
PMID
doi
ISBN
ISBN
ISBN
doi
ISBN
ISBN
JSTOR
doi
doi
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
Stanford Encyclopedia of Philosophy
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
ISBN
Wikipedia
idioma