2022 Invasione russa dell'Ucraina
Article
May 29, 2022

L'invasione russa dell'Ucraina [nota 7] è un episodio di guerra su larga scala in corso iniziato il 24 febbraio 2022 e fa parte della guerra russo-ucraina iniziata nel 2014. È il più grande attacco militare convenzionale sul suolo europeo dal Guerre jugoslave,[nota 8], che hanno generato la più grande crisi di rifugiati nel continente dalla seconda guerra mondiale,[53][54][55] con oltre quattro milioni di ucraini che hanno lasciato il paese[56] e milioni di altri sfollati interni.[ 57] Nonostante le dimensioni del conflitto, il governo russo l'ha fin dall'inizio definita "operazione militare speciale", evitando i termini "guerra" o "invasione".[50] Dal punto di vista opposto, numerosi organi di stampa e le persone si riferiscono al conflitto come alla "guerra di Putin", personalizzando la responsabilità del suo scatenamento sul presidente russo.[58][59] L'invasione è stata preceduta da un potenziamento militare russo iniziato all'inizio del 2021, durante il quale il presidente russo Vladimir Putin ha criticato l'allargamento della NATO dopo il 1997. Nonostante i potenziamenti militari, i funzionari russi hanno ripetutamente negato, da metà novembre dal 2021 al 20 febbraio 2022, che la Russia aveva in programma di invadere l'Ucraina.[63][64] Il 21 febbraio 2022, la Russia ha riconosciuto la Repubblica popolare di Donetsk e la Repubblica popolare di Luhansk, due stati autoproclamati nella regione del Donbass nell'Ucraina orientale, e ha inviato truppe in quei territori. Il giorno successivo, il Consiglio della Federazione Russa ha autorizzato all'unanimità Putin a usare la forza militare al di fuori dei confini della Russia.[65] L'attacco è iniziato dopo diversi mesi di tensione diplomatica sulla concentrazione di circa 190.000 soldati russi vicino al confine tra Russia e Bielorussia con l'Ucraina a partire dalla fine 2021.[66] Intorno alle 06:00 MSK (UTC+3) del 24 febbraio, Putin ha annunciato una "operazione militare speciale"[50] nel territorio di Donetsk e Lugansk; i missili hanno cominciato a colpire luoghi in Ucraina, inclusa la capitale, kiev. Il servizio di frontiera ucraino ha affermato che i suoi posti di confine con la Russia e la Bielorussia sono stati attaccati.[67] Due ore dopo, le forze di terra russe sono entrate nel paese.[68] Il presidente ucraino Volodymyr Zelensky ha risposto emanando la legge marziale, la chiusura dei rapporti diplomatici con la Russia e l'ordine generale di mobilitazione, per il quale vietava la partenza dal Paese di uomini tra i 18 e i 60 anni di età.[69] L'invasione ricevette una condanna internazionale diffusa (ad eccezione di alcuni Paesi, tra cui Cina, India e Brasile) , comprese le nuove sanzioni imposte alla Russia. Sia prima che durante l'invasione, molti dei trenta Stati membri della NATO forniscono il loro supporto militare all'Ucraina; tuttavia, la NATO non lo fa in modo specifico come organizzazione.[70] Zelensky considerava il sostegno internazionale insufficiente, affermando che erano "lasciati soli".[71] Dal 28 febbraio sono in corso negoziati di pace tra Russia e Ucraina in cui sono stati compiuti progressi su un piano in 15 punti che garantirebbe un cessate il fuoco e il ritiro dei russi fintanto che il governo ucraino si impegna alla neutralità.[72] Nel frattempo, ci sono state manifestazioni in diverse città del mondo contro gli attacchi russi all'Ucraina, chiedendo la fine della guerra e la ricerca di alternative diplomatiche,[73] alcune delle quali accompagnate da striscioni, nonché l'illuminazione di monumenti, edifici e statue con i colori della bandiera ucraina.[74] Le proteste contro la guerra in Russia dallo scoppio del conflitto hanno portato a migliaia di arresti.[75]
Sfondo
Contesto post-sovietico
Il processo della cadutaTitoli di articoli correlati
conflicto armado
rusa
Ucrania
bélico
guerra ruso-ucraniana
guerras yugoslavas
víctimas mortales
mayor crisis de refugiados
Segunda Guerra Mundial
desplazados internos
presidente ruso
Vladímir Putin
guerra ruso-ucraniana
Ucrania
Sanciones económicas a Rusia
Resolución de la ONU califica de agresión a la invasión
Georgia
Moldavia
solicitan membresía de la UE
Suecia
Finlandia
Cláusula de Defensa Mutua de la UE
Atentados
Transnistria
Rusia
RP de Donetsk
RP de Lugansk
Osetia del Sur
Ucrania
Unión Europea
OTAN
Estados Unidos
Vladímir Putin
Mijaíl Mishustin
Serguéi Lavrov
Aleksandr Bórtnikov
Ramzán Kadýrov
Serguéi Aksiónov
Denis Pushilin
Leonid Pasechnik
Alán Gaglóyev
Volodímir Zelenski
Denýs Shmyhal
Dmytró Kuleba
Oleksii Réznikov
Andriy Tarán
Denis Monastyrsky
Vitali Klichkó
Iryna Vereshchuk
Serguéi Shoigú
Valeri Guerásimov
WIA
Aleksandr Dvornikov
Viktor Zolotov
Oleg Salyukov
Nikolai Yevmenov
Ígor Konashénkov
Valerii Zaluzhnyi
Ruslán Jomchak
Oleksander Syrskyi
Mykola Oleschuk
Serhii Shaptala
Oleksii Neizhpapa
Yuri Lebid
Su-25
carros de combate
vehículos de combate de infantería
obuses
lanzacohetes múltiples
vehículos aéreos de combate no tripulados
cazas de combate
aviones de transporte
An-26
fragata
An-225
corbetas
crisis ruso-ucraniana de 2021-2022
ONU
concentración militar rusa
ampliación de la OTAN
reconoció
República Popular de Donetsk
República Popular de Lugansk
Dombás
este de Ucrania
Consejo de la Federación
MSK
Donetsk
Lugansk
Kiev
Bielorrusia
Este del país
ofensiva de Ucrania central
batalla por el Dombás
sanciones
China
India
Brasil
Estados miembros de la OTAN
Unión Europea
medidas en respuesta a Rusia
manifestaciones
negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Antecedentes históricos de la guerra ruso-ucraniana
Conflictos postsoviéticos
Estados postsoviéticos
caída del muro de Berlín
reunificación alemana
colapso de los gobiernos comunistas
Bloque del Este
aliados
Unión Soviética
disolución de la Unión Soviética
estrechos vínculos
Memorándum de Budapest
Tratado Dos más Cuatro § Controversias sobre los términos
reunificación alemana
secretario de Estado de Estados Unidos
James Baker
Secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética
Mijaíl Gorbachov
Eduard Shevardnadze
canciller de la Alemania Federal
Helmut Kohl
OTAN
posguerra de la Segunda Guerra Mundial
bloque del Este
República Democrática de Alemania
Der Spiegel
reunificación alemana
presidente de la Unión Soviética
Mijaíl Gorbachov
departamento de Estado de los Estados Unidos
New York Times
Doctrina Wolfowitz
Doctrina Monroe
expandir las fronteras de la OTAN hacia el este
Hungría
Polonia
República Checa
adhesión de estos Estados a la UE
Bulgaria
Lituania
Rumanía
Eslovaquia
Eslovenia
Estonia
Letonia
George W. Bush
Víktor Yúshchenko
Vladímir Putin
Víktor Yanukóvich
Volodímir Zelenski
Antecedentes históricos de la guerra ruso-ucraniana
Revolución Naranja
fraude electoral
Revolución naranja
Revolución Naranja
ucraniano
Kiev
resultados de la votación
Víktor Yúshchenko
Víktor Yanukóvich
Crimea
Dnipropetrovsk
Donetsk
Zaporizhia
Lugansk
Mikoláyiv
Odesa
Járkov
Euromaidán
Euromaidán
ucraniano
manifestaciones
disturbios
índole europeísta
Ucrania
Víktor Yanukóvich
Partido de las Regiones
Kiev
Acuerdo de Asociación
Unión Europea
asociación de Ucrania con la UE
Yulia Timoshenko
Yuri Lutsenko
Mikola Azárov
Comunidad de Estados Independientes
Fondo Monetario Internacional
Kiev
plaza de la Independencia
Sector Derecho
Svoboda
Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Kiev
Iglesia ortodoxa ucraniana
Patriarcado de Moscú
tártaros de Crimea
disturbios
penas contra los manifestantes
Vitali Klichkó
Arseni Yatseniuk
Oleh Tiagnibok
Constitución de Ucrania
Rada Suprema
Oleksandr Turchínov
Rostov del Don
Serguéi Aksiónov
Vladímir Konstantínov
Vladímir Putin
Alekséi Chaly
Primera fase de la guerra ruso-ucraniana
primera fase de la guerra ruso-ucraniana
dicho conflicto
alto el fuego
crisis diplomática
Víktor Yanukóvich
Euromaidán
zona occidental
acercamiento
Unión Europea
rechazadas
rusófilas
rusos étnicos
ucranianos
rusófonos
Consejo de la Federación
bases rusas
Declaración de Independencia de Crimea y Sebastopol
República de Crimea
constitución de 1992
adhesión de Crimea a Rusia
reconocimiento del gobierno ucraniano
Dombás
RPD
RPL
guerra en esta región
celebraron referéndums
estatus político
intentos
entrada en vigencia
Minsk II
sanciones contra el entorno del gobierno ruso
Resolución 68/262 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
secesión de Crimea y Sebastopol
Relaciones Rusia-Unión Europea desde 2012
relaciones Rusia-Unión Europea desde 2012
relaciones entre ambas partes
Vladímir Putin
Rusia
relaciones bilaterales
asociación económica
sector energetico
mayor proveedor
Unión Europea
Europa Oriental
Armenia
Azerbaiyán
Bielorrusia
Georgia
Moldavia
Ucrania
esfera de influencia
occidentales
Política Europea de Vecindad
intervención rusa en Ucrania desde 2014
adhesión de Crimea a Rusia
guerra del Donbás
escalada de 2022
exportaciones energéticas
Acuerdo de Colaboración y Cooperación
inmovilización de bienes
Estados miembros de la UE
cumbre del G-8
Sochi
40.ª Cumbre del G7
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Agencia Internacional de la Energía
frontera ruso-ucraniana
segunda concentración
Bielorrusia
Ucrania
Dmitri Peskov
Serguéi Riabkov
Estados Unidos
Anatoly Antonov
República Checa
Relaciones entre Ucrania y la OTAN § Solicitud de garantías de no adhesión de Ucrania a la OTAN
misil de largo alcance
sistemas de defensa antimisiles
línea roja
Joe Biden
Jens Stoltenberg
Base de la Fuerza Aérea Dover
Crisis ruso-ucraniana de 2021-2022 § Presuntos enfrentamientos entre Rusia y Ucrania
Servicio Federal de Seguridad de Rusia
óblast de Rostov
bandera falsa
Bellingcat
Lugansk
República Popular de Lugansk
Vladímir Putin
Denis Pushilin
Leonid Pasechnik
reconocer a las repúblicas
Donetsk
Lugansk
Rusia bolchevique
derecho de autodeterminación de Lenin
Lenin
disolución de la Unión Soviética
Ucrania soviética
bolcheviques
Euromaidán
nacionalismo de extrema derecha
rusofobia
neonazismo
Joe Biden
Jens Stoltenberg
Justin Trudeau
jefe de política exterior de la Unión Europea
Josep Borrell
estado de excepción
DDoS
Mensaje de Vladímir Putin
Wikisource
mensaje a la Nación de Putin
desnazificar Ucrania
República Popular de Lugansk
República Popular de Donetsk
Dombás
autodeterminación
armas nucleares
ley marcial
movilización general
frontera bielorusa
Kiev
frontera rusa
Járkov
Crimea
Aleksandr Dvórnikov
Ofensiva de Ucrania central
ofensiva de Ucrania central
teatro de operaciones
esta región
Chernígov
KIev
Sumy
frontera rusa
Chernígov
Sumy
frontera bielorrusa
río Dniéper
frontera rusa
Chernígov
Sumy
Chernóbil
Prípiat
central nuclear de Chernóbil
primera resistencia
Zona de exclusión de Chernóbil
Ivankiv
río Téteriv
presentar batalla
asalto aerotransportado al Aeropuerto Antonov
Hostómel
desembarco en Vasylkiv
Volodímir Zelenski
Spetsnaz
operaciones aerotransportadas
Bucha
Hostómel
Irpín
asedio de Chernígov
Ofensiva de Kiev (2022)
Batalla de Kiev (2022)
Ofensiva de Ucrania oriental
Vladímir Putin
Dombás
frontera ucraniana
Járkov
zona metropolitana
batalla de Járkov
Óblast de Járkov
Izium
ofensiva de Ucrania central
Rubézhnoye
Izium
Guliaipole
Mariúpol
la República Popular de Donetsk
la República Popular de Lugansk
Batalla de Kursk
Fuerzas armadas ucranianas
guerra en Dombás
protestas prorrusas de 2014
República Popular de Járkov
corredores humanitarios
Guerra del Dombás
Ataque aéreo al hospital de Mariúpol
Sitio de Mariúpol (2022)
Batalla de Járkov (2022)
Járkov
metro de Járkov
centro histórico
Ofensiva de Ucrania meridional
Mar de Azov
Mar Negro
canal de Crimea del Norte
un asedio de la ciudad
batalla de Melitópol
batalla de Jersón
Nicolaiev
Jersón
Odesa
asedio de Energodar
central nuclear de Zaporiyia
Agencia Internacional de Energía Atómica
Batalla de Odesa (2022) § Cronología
artillería
Mar Negro
misiles de crucero
Telegram
Mykolaiv
Guardia fronteriza de Ucrania
ataque a la isla de las Serpientes
Armada de Rusia
crucero lanzamisiles
Moskvá
patrullero
Vasily Býkov
¡Buque de guerra ruso, vete al carajo!
Isla de las Serpientes
atacaron la base aérea de Chugúyev
Bayraktar TB2
ataque a la base aérea de Millerovo
OTR-21 Tochka
ataque al Aeropuerto Internacional de Zhitómir
9K720 Iskander
aeropuerto civil de Zhitómir
Su-30SM
Su-34
Su-25
Mi-24
Mi-35
Mi-8
Moskvá (2000)
mar Negro
cócteles molotov
erizos checos
resistencia civil
desapariciones forzadas
ejecuciones extrajudiciales
violencia sexual
Respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania
Fondo Europeo de Apoyo a la Paz
Centro de Satélites de la Unión Europea
servicios de inteligencia
guerra ruso-ucraniana
Olaf Scholz
fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa
gasoducto
Nord Stream 2
convoy
Apoyo militar internacional a Ucrania durante la invasión rusa de 2022 § Estados Unidos
Departamento de Defensa de los Estados Unidos
Antony Blinken
Joe Biden
Congreso
Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania § Historia
Volodímir Zelenski
Dmytro Kuleba
27 de febrero
2022
Kiev
hostilidades de 2014 en Donbás
guerra ruso-ucraniana
Bajas de la guerra ruso-ucraniana
Ministerio de Defensa de Rusia
República Popular de Donetsk
Dombás
Universidad de Upsala
Amnistía Internacional
Convención de Ginebra
Crisis de refugiados ucraniana
Chisináu
Polonia
Hungría
Moldavia
Rumania
Eslovaquia
migración forzosa
Ministerio de Defensa de Ucrania
guardias fronterizos ucranianos
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania § Acogida de refugiados ucranianos en la Unión Europea
Bucarest
Alemania
Austria
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Filippo Grandi
fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa
Unión Europea
asilo
Directiva
procedimiento estándar de asilo
Estados miembros de la Unión
frontera desde Ucrania
pandemia de COVID-19
Eslovaquia
Países Bajos
Libre circulación de personas, inmigración y asilo en la Unión Europea
Masacre de Bucha
Crímenes de guerra en la invasión rusa de Ucrania de 2022
Carta de las Naciones Unidas
crimen de agresión
derecho penal internacional
jurisdicción universal
Estatuto de Roma
invasión
territorio
ocupación militar
anexión
Corte Internacional de Justicia
Convención sobre Genocidio de 1948
Caso Ucrania contra la Federación Rusa (2022)
Dmytro Kuleba
Corte Penal Internacional
Karim Khan
crímenes de guerra
crímenes de lesa humanidad
genocidio
Caso Ucrania contra la Federación Rusa (2022)
Corte Internacional de Justicia
Convención sobre el Genocidio
Palacio de la Paz
Impacto de la invasión rusa en las infraestructuras de Ucrania (2022)
impacto de la invasión rusa en las infraestructuras de Ucrania
Negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania (2022)
Bielorrusia
alto el fuego
corredores humanitarios
adhesión de Crimea a Rusia
reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas
Donetsk
Luhansk
Vladímir Putin
Serguéi Lavrov
Dmytro Kuleba
desinformación
cobertura mediática
bulos
explosiones de Tianjin de 2015
Espejo Público
Antena 3
Time
Vladímir Putin
Adolf Hitler
problema «neonazi»
desmentidas por organizaciones judías
Meta
Facebook
Instagram
WhatsApp
Microsoft
Alphabet
Youtube
RT
Sputnik
Twitter
Duck Duck Go
cinta de San Jorge
Ministerio de Defensa ruso
Z (símbolo militar)
Z
alfabeto latino
ruso
vehículos militares
Fuerzas Armadas rusas
gobierno ruso
República Checa
esvástica
Kazajistán
Kirguistán
Sanciones internacionales durante la guerra ruso-ucraniana § Boicot a Bielorrusia y Rusia
Banco Central de Rusia
Vladímir Putin
Crisis financiera en Rusia de 2022 § Mercado de valores y precio del rublo
RTS Index
rublo
Banco de Rusia
Banco Central
adhesión de Crimea a Rusia
valores
fondo soberano
cajeros automáticos
SWIFT
rublo
dólar estadounidense
Boicot a Bielorrusia y Rusia de 2022
Unión Europea
Crisis financiera en Rusia de 2022 § Impacto financiero, económico y social
precios del petróleo
Brent
Banco de Rusia
West Texas Intermediate
aceite de girasol
Junta de Comercio de Chicago
grano
Wells Fargo
Crisis mundial energética de 2021-presente
Ataques en Transnistria de 2022
ataques en Transnistria de 2022
estado separatista
Transnistria
Europa del Este
Moldavia
OTAN
Rusia
Donetsk
Lugansk
rusos
Guerra de Transnistria
Vladímir Putin
Unión Europea
Marine Le Pen
Agrupación Nacional (Francia)
elecciones presidenciales de Francia de 2017
elecciones de 2022
Matteo Salvini
Liga Norte
Rusia Unida
Alexander Gauland
Alternativa para Alemania
Alemania Oriental
Donald Trump
Nigel Farage
invasión rusa en 2008
ingreso a la UE
Iluminaciones en apoyo a Ucrania
Torre Eiffel
presidencia francesa del Consejo de la UE
Edificio Berlaymont
Respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania
respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania
esta organización
Estados miembros
liquidez
estados miembros de la OTAN
Europa del Este
tratado del Atlántico Norte
Consejo de Seguridad de la ONU
Jens Stoltenberg
Secretario general de la Organización de la OTAN
USS Harry S. Truman
miembros de la Unión Europea
opinión pública
António Guterres
Putin
Resolución A/ES-11/L.1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
2 de marzo
2022
Rusia
Bielorrusia
Consejo de Seguridad de la ONU
veto
Asamblea General
paz
resolución 377 de la Asamblea General
Comité de Ministros del Consejo de Europa
Asamblea Parlamentaria
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
medidas cautelares
Serguéi Lavrov
Convención Europea de Derechos Humanos
bandera blanca-azul-blanca
Protestas contra la invasión rusa de Ucrania § Protestas
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Premio Nobel de la Paz
Dmitri Murátov
Nóvaya Gazeta
Kommersant
Rusia
Ucrania
bandera de Ucrania
pancartas
Alemania
Argentina
Armenia
Bélgica
Bulgaria
Canadá
Chile
Colombia
Estados Unidos
Francia
Georgia
Hungría
Islandia
Irlanda
Japón
Kazajistán
Luxemburgo
Malasia
México
Moldavia
Países Bajos
Rumania
Reino Unido
Uruguay
Venezuela
analista
George F. Kennan
Doctrina Brézhnev
Guerra Fría
soviética
esfera de influencia soviética
Frontera entre Rusia y Ucrania
Guerra del Dombás
Conflictos postsoviéticos
Nueva Guerra Fría
Ampliación de la OTAN
Putinismo
Irredentismo ruso
gobierno de Ucrania
ucraniano
romanización
Rusia
ruso
romanización
China
chino simplificado
pinyin
guerra ruso-georgiana
segunda guerra chechena
segunda guerra del Alto Karabaj
Rusia
Vladímir Putin
ISSN
OCLC
Timothy Garton Ash
Time
Bonet, Pilar
ISSN
ISSN
ISSN
ISSN
ISBN
ISBN
Wikimedia Commons
Wikinoticias