Germania
Article
July 3, 2022

Germania (in tedesco, Deutschland, pronunciato / ˈdɔʏtʃlant / (ascolta)), ufficialmente Repubblica Federale di Germania (in tedesco, Bundesrepublik Deutschland pronunciato / ˈbʊndəsʁepuˌbliːk ˈdɔʏtʃlant / (ascolta)), è uno dei ventisette stati sovrani che compongono il Unione europea. Costituita in uno stato di diritto sociale e democratico, la sua forma di governo è la repubblica parlamentare e federale. La sua capitale è Berlino. È formato da sedici stati federali (Bundesländer) e confina a nord con il Mare del Nord, la Danimarca, la Svezia (confine marittimo) e il Mar Baltico; ad est con la Polonia e la Repubblica Ceca; a sud con Austria e Svizzera; e ad ovest con Francia, Lussemburgo, Belgio e Paesi Bassi. Anche la città di Büsingen am Hochrhein, situata in Svizzera, fa parte della Germania. Il territorio della Germania copre 357.022 km² [5] e ha un clima temperato. Con quasi 83 milioni di abitanti, è il Paese più popoloso tra gli Stati membri dell'Unione Europea e ospita il terzo gruppo di migranti internazionali. Dopo gli Stati Uniti, la Germania è la seconda destinazione migratoria più popolare al mondo.[9] I vocaboli tedesco e Germania sono latinizzazioni dell'antico germanico allmanis (composto da all 'all' e man 'man', cioè 'tutti gli uomini'); Lo storico romano Amiano Marcelino fu il primo a parlare di Alamannia nel IV secolo per riferirsi ad una confederazione di tribù germaniche.[10] Ma questi nomi furono usati anticamente anche dai romani per riferirsi alla tribù degli Alamanni (non la stessa come tedeschi), il popolo germanico più vicino al territorio dell'Impero Romano. Fu quindi usato per denominare l'intero Paese.[11] Oltre al tedesco, è diffuso anche l'uso del germanico gentilicio, derivato dal nome con cui i romani si riferivano alle tribù romane o celtiche dell'Europa centrale, il cui territorio chiamata Germania.[11] Dall'anno 962, i territori tedeschi formarono una parte centrale del Sacro Romano Impero, che durò fino al 1806. Durante il XVI secolo, le regioni settentrionali del paese divennero il centro della Riforma protestante. Come moderno stato-nazione, il paese fu unificato al tempo della guerra franco-prussiana del 1871. Dopo la seconda guerra mondiale, quando la Germania nazista fu sconfitta dagli Alleati, la Germania fu divisa in due stati separati lungo le linee dell'occupazione alleata in 1949; gli stati risultanti furono la Repubblica Federale di Germania e la Repubblica Democratica Tedesca, riunite nel 1990. È stato membro fondatore della Comunità Europea (1957), divenuta Unione Europea nel 1993. Fa parte della zona Schengen e ha adottato la moneta unica europea, l'euro, nel 1999. La Germania è membro delle Nazioni Unite, della NATO, del G-7, delle nazioni del G4 e ha firmato il Protocollo di Kyoto. È la quarta economia mondiale in termini di PIL nominale, la prima in Europa, ed è stata la più grande esportatrice mondiale di merci nel 2007. In termini assoluti, stanzia il terzo budget annuale per gli aiuti allo sviluppo nel mondo, [12 ] Mentre le sue spese militari si sono classificate al nono posto nel mondo nel 2012. [13] Il paese ha sviluppato un elevato tenore di vita e ha istituito un sistema di sicurezza sociale completo. Ricopre una posizione chiave negli affari europei e mantiene stretti rapporti con varie associazioni mondiali.[14] È riconosciuta come leader nei settori scientifico e tecnologico.[15]
Nome
Il nome Germania deriva dal popolo germanico noto ai romani come alemanni o alamanni; attestato per la prima volta da Dione Cassio nel contesto di una campagna militare dell'imperatore Caracalla nel 213. Lo storico bizantino Agatías (VI secolo) cita Gaio Asinio Cuadrado che avràTitoli di articoli correlati
alemán
alemán
Estados soberanos
Unión Europea
social
democrático
de derecho
república parlamentaria
federal
Berlín
formado
estados federados
mar del Norte
Dinamarca
Suecia
mar Báltico
Polonia
República Checa
Austria
Suiza
Francia
Luxemburgo
Bélgica
Países Bajos
Büsingen am Hochrhein
Suiza
Estados miembros de la Unión Europea
destino de las migraciones
alemán
Estado miembro
Unión Europea
Bandera
Escudo
alemán
Himno
Das Lied der Deutschen
alemán
Capital
(y ciudad más poblada)
Berlín
Idiomas oficiales
Alemán
Lenguas de Alemania
Gentilicio
Alemán, -na
Forma de gobierno
República federal
parlamentaria
Presidente
Frank-Walter Steinmeier
Canciller
Olaf Scholz
Vicecanciller
Robert Habeck
Órgano legislativo
Bundesrat
Bundestag
Fundación
Unificación
Imperio alemán
República Federal
partición
Reunificación
Sacro Imperio Romano
Confederación del Rin
Confederación Germánica
Confederación del Norte
República de Weimar
Alemania nazi
Alemania Occidental
Alemania del Este
18 de enero de 1871
23 de mayo de 1949
3 de octubre de 1990
2 de febrero
962
12 de julio
1806
8 de junio
1815
16 de abril
1867
11 de agosto
1919
30 de enero
1933
23 de mayo
1949
7 de octubre
1949
km²
Fronteras
km
Línea de costa
Zugspitze
PIB
PPA
USD
Per cápita
dólares
USD
dólares
IDH
Coeficiente de Gini
Moneda
Euro
EUR
Huso horario
CET
UTC +1
Código ISO
Dominio internet
.de
Unión Europea
ONU
OTAN
CBSS
OSCE
OCDE
G-7
G-12
G-20
COE
danés
bajo alemán
sórabo
romaní
frisón
marco alemán
DEM
Amiano Marcelino
alamanes
pueblo germánico
Imperio romano
Europa
Germania
962
Sacro Imperio Romano Germánico
Reforma protestante
Estado nación
guerra franco-prusiana
Segunda Guerra Mundial
Alemania nazi
aliados
líneas de ocupación aliada
República Federal de Alemania
República Democrática Alemana
reunificaron
Comunidad Europea
Unión Europea
espacio Schengen
euro
Organización de las Naciones Unidas
OTAN
G-7
G4
Protocolo de Kioto
PIB nominal
Nombres de Alemania
pueblo germánico
romanos
Dion Casio
Caracalla
Agatías
protogermánico
Walafrido Estrabón
San Galo
suabos
Imperio alemán
alemán
teutones
gentilicio
Germania
César
celta
alto alemán medio
pueblos germánicos
Imperio romano germánico
Historia de Alemania
Historia territorial de Alemania
Estado
Pueblos germánicos
Pueblo alemán
Germania Magna
Germania Superior
Germania Inferior
disco celeste de Nebra
etnogénesis
Edad de Bronce nórdica
Edad de Hierro prerromana
Escandinavia
celtas
Galia
eslavas
Europa
emperador
Augusto
legiones romanas
Varo
queruscos
Arminio
batalla del bosque de Teutoburgo
Rin
Danubio
Tácito
alamanes
catos
francos
frisones
sajones
turingios
período de las grandes migraciones
Imperio romano
reino franco
Carlomagno
Imperio carolingio
Sajonia
Baviera
Bohemia
Sacro Imperio Romano Germánico
Martín Lutero
Reforma protestante
Imperio carolingio fue dividido
Francia Orientalis
Enrique I de Sajonia
Reino germano
Sacro Imperio Romano Germánico
río Eider
mediterránea
dinastía sajona
Lorena
Sajonia
Franconia
Suabia
Turingia
Baviera
Otón I
emperador
Reino de Italia
dinastía salia
Italia
Borgoña
querella de las investiduras
Sacro Emperador
papa
Hohenstaufen
Liga Hanseática
Sacro Imperio Romano
1648
Paz de Westfalia
guerra de los Treinta Años
Bula de Oro de 1356
príncipes electores
Casa de Habsburgo
Martín Lutero
noventa y cinco tesis
Iglesia católica
Reforma protestante
Iglesia luterana
guerra de los Treinta Años
Paz de Westfalia
monarquía Habsburgo
Austria
Reino de Prusia
Revolución francesa
mediatización y secularización
derrotado
Napoleón Bonaparte
Confederación del Rin
Francisco II
Confederación Germánica
Confederación Germánica
Bandera de Alemania
Revolución alemana de 1848-1849
Sacro Imperio Romano Germánico
Cuestión alemana
Austria
Prusia
Primer Imperio francés
Napoleón
emperador de los franceses
Confederación Germánica
revolución estalló en Alemania
primer Parlamento libremente elegido
Fráncfort del Meno
pangermánico
Reino de Prusia
Otto von Bismarck
Prusia
guerra de las Siete Semanas
Imperio alemán
Palacio de Versalles
Alemania fue unificada
Estado nación
guerra franco-prusiana
dinastía Hohenzollern
Prusia
colonias fuera de Europa
Imperio alemán
reino de Prusia
Guillermo I
Guillermo II
curso imperialista
entente cordiale
Imperio ruso
Imperio austrohúngaro
Conferencia de Berlín
su parte de África
parte este
sudoeste
Camerún
Togolandia
Primera Guerra Mundial
Otto von Bismarck
atentado de Sarajevo
Potencias Centrales
Revolución de Noviembre
Tratado de Versalles de 1919
casa de Hohenzollern
Jorge Federico de Prusia
República de Weimar
las condiciones de la paz
Gran Depresión
democráticas
comunistas
judíos
leyenda de la puñalada por la espalda
julio
noviembre
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
presidente del Gobierno
canciller
Paul von Hindenburg
jefe de Gobierno
Adolf Hitler
Alemania nazi
Segunda Guerra Mundial
Adolf Hitler
Führer
Alemania nazi
Adolf Hitler
Reichstag fue incendiado
decreto de emergencia
ley
poder legislativo
Partido Socialdemócrata de Alemania
Estado unipartidista
Renania desmilitarizada
Neville Chamberlain
política de apaciguamiento
Austria
Checoslovaquia
Lebensraum
Segunda Guerra Mundial
invadió Polonia
guerra relámpago
Dinamarca
Noruega
Yugoslavia
Grecia
Túnez
Libia
Imperio del Japón
Italia
estados satélite
Gobierno de Vichy
Petáin
Rumanía
Potsdamer Platz
batalla de Berlín
invadió la Unión Soviética
batalla de Inglaterra
Luftwaffe
RAF
Moscú
mar Caspio
bombardeos
aliados
capitulación
Holocausto
judíos
comunistas
gitanos
eslavos
Generalplan Ost
homosexuales
francmasones
opositores religiosos
personas con discapacidad
polacos
Unión Soviética
Historia de Alemania desde 1945
fue ocupado y dividido entre los aliados
cuatro años
alemanes étnicos y sus descendientes fueron desplazados
nueva Constitución
República Federal de Alemania
Comunidades Europeas
OTAN
República Democrática Alemana
Pacto de Varsovia
bloque soviético
Guerra Fría
Berlín
parte oriental
un muro
parte occidental
milagro económico alemán
xenofobia
Muro de Berlín
muro de Berlín
Hungría
Checoslovaquia
reunificación alemana
Reichstag
Tratado Dos más Cuatro
Robert Schuman
su célebre declaración
comunidades europeas
Unión Europea
Política de Alemania
Frank-Walter Steinmeier
presidente federal de Alemania
Olaf Scholz
canciller federal de Alemania
república federal
democrática, representativa
parlamentaria
documento constitucional
Grundgesetz
Parlamento
Bundeskanzler
canciller
Olaf Scholz
Gobierno
poder ejecutivo
primer ministro
democracias
parlamentarias
poder legislativo
Bundestag
Bundesrat
legislativo
elecciones directas
gabinetes
Edificio del Reichstag
Bundestag
Unión Demócrata Cristiana
Partido Socialdemócrata de Alemania
Partido Democrático Libre
Alianza 90/Los Verdes
Die Linke
Bundespräsident
Bundesversammlung
Bundestagspräsident
canciller federal
Angela Merkel
G8
Krün
Baviera
ONU
OTAN
OCDE
G7
G20
Banco Mundial
FMI
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo
comunidad internacional
Ursula von der Leyen
presidenta de la Comisión desde 2019
Unión Europea
fuerte alianza con Francia
Parlamento Europeo
refundación de la Unión Europea
Estado miembro
presupuesto comunitario
Renta Nacional Bruta
presupuesto de la UE
Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea
duodécima ocasión
Angela Merkel
Frank-Walter Steinmeier
ministro Federal de Relaciones Exteriores
presidente del Consejo de la Unión Europea
Declaración de Berlín
Tratado europeo de Lisboa
presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea en 2020
UE post-Brexit y la pandemia de enfermedad por coronavirus
Bundeswehr
Leopard 2
Heer
Bundeswehr
Heer
Deutsche Marine
Luftwaffe
comando
ministro de Defensa
canciller
comandante en jefe
servicio militar obligatorio
gobierno
PIB
tecnológico
ingeniería nuclear
aeroespacial
armas nucleares
armas
tanques
aviones
vehículos blindados
artillería
submarinos
barcos de combate
OTAN
GG
soberanía
Afganistán
Kosovo
Segunda Guerra del Golfo
Unión Europea
Darfur
Eurocuerpo
EUFOR
GSG 9
Landespolizei
Hesse
poder ejecutivo
legislativo
estatuto civil
derecho romano
derecho germánico
Bundesverfassungsgericht
Karlsruhe
constitucionales
Ley Fundamental
tribunal supremo
civiles
penales
Leipzig
Erfurt
Kassel
Múnich
derecho penal
derecho privado
Bürgerliches Gesetzbuch
criminal
crímenes de lesa humanidad
genocidio
crímenes de guerra
Bundesrat
derechos humanos
Carta Internacional de Derechos Humanos
Comité de Derechos Humanos
derechos humanos
CESCR
CCPR
CERD
CED
CEDAW
CAT
CRC
MWC
CRPD
CESCR-OP
CRPD-OP
Organización territorial de Alemania
estados
ciudades
Baden-Württemberg
Baviera
Hesse
Renania del Norte-Westfalia
Sajonia
Estado federado
Capital
Baden-Wurtemberg
Stuttgart
Baja Sajonia
Bremen
Hamburgo
Mecklemburgo-Pomerania Occidental
Sajonia-Anhalt
Sajonia
Brandeburgo
Berlín
Turingia
Hesse
Renania del Norte-Westfalia
Renania-Palatinado
Baviera
Baden-Wurtemberg
Sarre
Schleswig-Holstein
Suiza
Austria
República Checa
Polonia
Francia
PaísesBajos
Bélgi-ca
Dinamarca
Baviera
Múnich
Berlín
Berlín
Brandeburgo
Potsdam
Bremen
Bremen
Hamburgo
Hamburgo
Hesse
Wiesbaden
Mecklemburgo-Pomerania Occidental
Schwerin
Baja Sajonia
Hannover
Renania del Norte-Westfalia
Düsseldorf
Renania-Palatinado
Maguncia
Sarre
Sarrebruck
Sajonia
Dresde
Sajonia-Anhalt
Magdeburgo
Schleswig-Holstein
Kiel
Turingia
Erfurt
Geografía de Alemania
Europa
Alpes
Zugspitze
mares
Báltico
Norte
Selva Negra
ultramar
Rin
Elba
Danubio
Meno
Constanza
Müritz
vientos
corriente del Atlántico Norte
corriente del Golfo
península de Jutlandia
clima es oceánico
lluvias
verano
inviernos
temperaturas
continental
fríos
Tönisvort
Norte-Westfalia
Wolnzach
Baviera
zorro rojo
mamíferos
corzo
ciervo común
jabalí
zorro rojo
gamo europeo
mustélidos
castores
nutrias
uro
oso pardo
alce
caballo salvaje
bisonte europeo
lobo
Polonia
República Checa
águila real
Alpes
Baviera
quebrantahuesos
ratonero común
cernícalo común
halcón peregrino
clima templado
madera
coníferas
hayas rojas
roble
abedul
pino
Selva Negra
Harz
acacia de flor blanca
flora apícola
cereales
cebada
avena
centeno
trigo
patatas
maíz
vino
parques eólicos
energía solar
energías renovables
electricidad
Vauban
Friburgo
dióxido de carbono
Francia
España
Europa
Protocolo de Kioto
reciclaje
energías renovables
desarrollo sostenible
mar Báltico
Alemania Democrática
energía solar fotovoltaica
energía eólica
Entorno natural de la Unión Europea
Energías renovables en Alemania
Rin
Neckar
Meno
Mosela
Elba
mar del Norte
Danubio
Neckar
Meno
Isar
Weser
Economía de Alemania
producto interior bruto
dólares
maquinaria
economía
carreteras
más desarrolladas del mundo
Joschka Fischer
Fráncfort del Meno
Banco Central Europeo
Francia
Unión Europea
Reino Unido
Italia
China
Deutsche Bundesbank
Banco central
Banco Central Europeo
Fráncfort del Meno
edificio del Banco Central Europeo
burbuja inmobiliaria
Berlín
Economía de la Unión Europea
Agricultura en Alemania
Línea de alta velocidad Colonia-Fráncfort
autopistas
Autobahnen
camiones
satélite
dieselgate
Hamburgo
canales
canal de Kiel
Rin-Meno-Danubio
Dortmund
Friburgo de Brisgovia
energía solar
cuenca del Ruhr
región Rin-Meno
Colonia
Infraestructuras de la Unión Europea
Carreteras europeas
Energías renovables en la Unión Europea
Lista de rascacielos en Alemania
televisión por cable
televisión por satélite
Bertelsmann
Axel Springer
población
1800
Demografía de Alemania
Unión Europea
Oficina Federal de Estadística
Berlín
aglomeración urbana
región Rin-Ruhr
Turquía
Polonia
Siria
Rumanía
Italia
Croacia
Bulgaria
Grecia
Afganistán
Rusia
Irak
Kosovo
extranjeros
Turquía
Italia
Serbia
Grecia
Polonia
Croacia
Organización de las Naciones Unidas
étnico
Unión Soviética
Religiones de Alemania
Catedral de Colonia
río Rin
Patrimonio de la Humanidad
cristianismo
islam
budismo
judaísmo
hinduismo
protestantismo
catolicismo
ortodoxos
serbios
rusos
griegos
Benedicto XVI
Baviera
sin religión
ateos
agnósticos
musulmanes
sunitas
alevitas
chiitas
Eurobarómetro
Idioma alemán
Unión Europea
Unión Europea
Comisión Europea
inglés
francés
bajo alemán
danés
lenguas sorbias
bajo sorabo
alto sorabo
frisón septentrional
frisón de Saterland
romaní
turco
árabe
década de 2010
polaco
península balcánica
ruso
alemán estándar
frisón
noruego
neerlandés
lenguas nórdicas
latín
griego
alfabeto alemán
alfabeto latino
Umlaut
Eszett
Inmigración turca en Alemania
Demografía de la Unión Europea
Migración en la Unión Europea
Lista de estados de Alemania por densidad de población
Educación en Alemania
Universidad de Heidelberg
jardín de infancia
educación primaria
educación secundaria
Gymnasium
enseñanza profesional
Informe PISA
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
ciencias
matemáticas
lectura
secundaria
Abitur
Advanced Level
economía
formación profesional
Universidad de Ciencias Aplicadas
Berlín
Hamburgo
Múnich
Ciudad
Estado
Población
Colonia
Fráncfort
Stuttgart
Berlín
Berlín
Hamburgo
Hamburgo
Múnich
Baviera
Colonia
Renania del Norte-Westfalia
Fráncfort del Meno
Hesse
Stuttgart
Baden-Württemberg
Düsseldorf
Renania del Norte-Westfalia
Dortmund
Renania del Norte-Westfalia
Essen
Renania del Norte-Westfalia
Bremen
Bremen (Estado)
Dresde
Sajonia
Leipzig
Sajonia
Hannover
Baja Sajonia
Núremberg
Baviera
Duisburgo
Renania del Norte-Westfalia
Cultura de Alemania
Ludwig van Beethoven
Wolfgang Amadeus Mozart
Nicolás Copérnico
Alexander von Humboldt
Premio Nobel
Albert Einstein
Max Planck
Otto Hahn
física moderna
química nuclear
Werner Heisenberg
Max Born
físicos
Hermann von Helmholtz
Joseph von Fraunhofer
Daniel Gabriel Fahrenheit
Wilhelm Conrad Röntgen
rayos X
Premio Nobel de Física
Heinrich Rudolf Hertz
radiación
Wilhelm Wundt
psicología
ciencia
Alexander von Humboldt
biogeografía
matemáticos
Carl Friedrich Gauss
David Hilbert
Bernhard Riemann
Gottfried Leibniz
Karl Weierstrass
Hermann Weyl
Johannes Gutenberg
imprenta de tipos móviles
Hans Geiger
contador Geiger
Konrad Zuse
ordenador
conde
Ferdinand von Zeppelin
Otto Lilienthal
Gottlieb Daimler
Rudolf Diesel
Hugo Junkers
Karl Benz
automóvil
Sociedad Max Planck
Sociedad Fraunhofer
Premio Gottfried Wilhelm Leibniz
Friedrich Nietzsche
Edad Media
Walther von der Vogelweide
Wolfram von Eschenbach
Johann Wolfgang von Goethe
Friedrich Schiller
Hermanos Grimm
Thomas Mann
Bertolt Brecht
Hermann Hesse
Heinrich Böll
Günter Grass
filosofía occidental
Gottfried Leibniz
racionalismo
Immanuel Kant
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Friedrich Wilhelm Joseph Schelling
Johann Gottlieb Fichte
idealismo
Karl Marx
Friedrich Engels
comunista
Arthur Schopenhauer
pesimismo
Friedrich Nietzsche
Perspectivismo
Martin Heidegger
Jürgen Habermas
Palacio de Schwerin
Mecklemburgo
Lucas Cranach el Viejo
Hans Holbein el Joven
Matthias Grünewald
Alberto Durero
Renacimiento
Caspar David Friedrich
Romanticismo
Max Ernst
surrealismo
carolingio
otoniano
románico
gótico
renacentista
barroco
Bauhaus
Walter Gropius
Mies van der Rohe
Unesco
Renacimiento carolingio
Renacimiento otoniano
capilla palatina de Aix-la-Chapelle
Eudes de Metz
San Vital
Ravena
macizo occidental
iglesia abacial de Corvey
iglesia abacial de Fulda
San Miguel de Hildesheim
San Ciriaco de Gernrode
catedral de Maguncia
Martin de Tours
Espira
San Martín de Maguncia
Limbourg
Andernach
catedral de Estrasburgo
Sacro Imperio Romano
catedral de Colonia
iglesia de Santa María de Lübeck
catedral de Schwerin
Hallenkirche
arquitectura cisterciense
catedral de Ulm
Ratisbona
Goslar
Renacimiento
Heinrich Schickhardt
Herrenberg
Freudenstadt
Montbéliard
arquitectura barroca
Guerra de los Treinta Años
Zwiefalten
Ottobeuren
Dominikus Zimmermann
Johann Balthasar Neumann
residencia de Wurzburgo
Matthäus Daniel Pöppelmann
palacio Zwinger
Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff
palacio de Sanssouci
Andreas Schlüter
Pompeya
arquitectura neoclásica
Winckelmann
Leo von Klenze
gliptoteca de Múnich
Carl Gotthard Langhans
puerta de Brandeburgo
Karl Friedrich Schinkel
estilo neogótico
nacionalismo romántico
Biedermeier
estilo Luis Felipe
art nouveau
Jugendstil
Arquitectura expresionista
Worpswede
Bruno Taut
Peter Behrens
Richard Riemerschmid
Henry van de Velde
Hermann Muthesius
Deutscher Werkbund
Walter Gropius
Bauhaus
Ludwig Mies van der Rohe
Weissenhof
Erich Mendelsohn
Torre Einstein
Der Ring
Marianne Brandt
Marcel Breuer
Le Corbusier
Charlotte Perriand
Gerrit Rietveld
Fábrica Fagus
torre de Einstein
Potsdam
Hufeisensiedlung
Berlín
Alexander Mitscherlich
Norman Foster
Palacio del Reichstag
Renzo Piano
Potsdamer Platz
Richard Rogers
Daniel Libeskind
Rafael Moneo
Helmut Jahn
Pinakothek der Moderne
Herford
Neuss
Frei Otto
Johann S. Bach
Toccata e fuga
Ludwig v. Beethoven
Sinfonía n. 5
Richard Wagner
Die Walküre
Música clásica europea
Johann Sebastian Bach
Georg Friedrich Händel
Ludwig van Beethoven
Johannes Brahms
Richard Wagner
música electrónica
metal industrial
pop
rock
Modern Talking
Rammstein
Lacrimosa
Kraftwerk
Scorpions
Accept
Helloween
Tokio Hotel
Marlene Dietrich
Robert Wiene
Friedrich Wilhelm Murnau
Münchhausen
Leni Riefenstahl
Volker Schlöndorff
Werner Herzog
Wim Wenders
Rainer Werner Fassbinder
Das Boot
Lola rennt
Good Bye, Lenin!
Gegen die Wand
Der Untergang
Das Leben der Anderen
Festival de Cine de Berlín
Premios del Cine Europeo
Academia de Cine Europeo
Gastronomía de Alemania
Queso
salchichas
Baviera
Suabia
Suiza
Austria
Carne de cerdo
carne de vacuno
aves de corral
salchicha
alimentos orgánicos
desayuno
cereales
miel
mermelada
pan
embutidos
huevos
queso
italianos
pizza
pasta
turcos
árabes
kebab
chinos
griegos
cerveza
frutas
Año Nuevo
Viernes Santo
Lunes de Pascua
Día del Trabajo
Ascensión de Jesucristo
Pentecostés
Día de la Unidad Alemana
1.er día de Navidad
2.º día de Navidad
Tierra de las ideas
Copa Mundial de la FIFA 2006
tolerante hacia los homosexuales
inmigrantes
asilo
Austria
España
Italia
Francia
Cultura en la Unión Europea
Deporte en Alemania
Michael Schumacher
Campeón del Mundo en la Fórmula 1
Alemania en los Juegos Olímpicos
Berlín 1936
Múnich 1972
invierno
Garmisch-Partenkirchen 1936
medallas de oro
Juegos Olímpicos de Invierno
Turín 2006
Salt Lake City 2002
Nagano 1998
Albertville 1992
Alemania Oriental
Sarajevo 1984
Federación Alemana de Fútbol
selección de fútbol de Alemania
Copas Mundiales
Suiza 1954
Milagro de Berna
Alemania Occidental 1974
Italia 1990
Brasil 2014
Eurocopas
1976
1992
2008
1974
2006
FIFA
fútbol femenino
2003
2007
torneo continental
Bundesliga)
Bayern de Múnich
Borussia Dortmund
Hamburgo SV
VfB Stuttgart
Werder Bremen
F. C. Colonia
Borussia Mönchengladbach
Eintracht Fráncfort
Franz Beckenbauer
Karl-Heinz Rummenigge
Lothar Matthäus
Matthias Sammer
Gerd Müller
Sepp Maier
Bernd Schuster
Jürgen Klinsmann
Oliver Kahn
Michael Ballack
Marco Reus
Thomas Müller
Selección de Alemania
Copa Mundial de la FIFA
fútbol
Fórmula 1
Michael Schumacher
Sebastian Vettel
Nico Rosberg
Nicolas Hülkenberg
Christian Vietoris
A1 Grand Prix
Fórmula 1
Mercedes-Benz
carreras de rally
Audi
Porsche
BMW
Volkswagen
Copa Mundial de Fútbol de 2018
ciclismo
Jan Ullrich
Tour de Francia
ciclismo en pista
campeonatos del mundo
hockey sobre hierba
campeonato mundial de hockey sobre hierba
2006
Steffi Graf
ranking WTA
Era Abierta
Juegos Olímpicos de Seúl
Boris Becker
ranking ATP
Dieter Baumann
Bernhard Langer
Martin Kaymer
Kristin Otto
Michael Gross
Max Schmeling
Dirk Nowitzki
Detlef Schrempf
Shawn Bradley
Chris Kaman
Dennis Schröder
Lenguas de Alemania
Relaciones franco-alemanas
Cronología de la Unión Europea
Símbolos de Alemania
Alemania Occidental
OCLC
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Eurostat
Bloomberg
OECD
Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo
Nature
ISBN
OCLC
OCLC
Schulze, Hagen
ISBN
ISBN
OCLC
OCLC
ISBN
OCLC
ISBN
OCLC
ISBN
ISBN
OCLC
Cambridge University Press
ISBN
OCLC
ISBN
OCLC
ISSN
ISBN
OCLC
ISBN
OCLC
Museo Histórico Alemán
Museo Histórico Alemán
ISBN
OCLC
ISBN
OCLC
ISBN
OCLC
ISBN
OCLC
El País
ISBN
OCLC
ISBN
OCLC
ISBN
OCLC
Universidad de Cambridge
Departamento de Estado de los Estados Unidos
BBC
doi
El Mundo
Deutsche Presse-Agentur
El Nuevo Diario
anexión de Mosela al Imperio alemán
El Periódico de Aragón
El País
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
CESCR-OP
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Segundo Protocolo Facultativo
pena de muerte
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
tortura
Convención sobre los Derechos del Niño
pornografía
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
CRPD-OP
ISBN
Deutsche Welle
Wayback Machine
Deutsche Welle
Deutsche Welle
ISBN
PDF
Programme for International Student Assessment
ISBN
Programme for International Student Assessment
ISBN
Programme for International Student Assessment
ISBN
Programme for International Student Assessment
ISBN
Spiegel Online International
Oxford University Press
Wikipedia
idioma
Wikisource
Wayback Machine